viernes, julio 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombianos realizan investigaciones para combatir el cáncer de estómago
Imagen: Twitter @fcvcolombia

Colombianos realizan investigaciones para combatir el cáncer de estómago

39
Categorías:Actualidad
14 de enero de 2020

También es llamado cáncer gástrico y por lo general, cuando se detecta, ya es demasiado tarde.

No es el tipo de cáncer con más casos en Colombia, pero si uno de los más mortales, debido a que actualmente no existen programas específicos para la prevención y el manejo de esta enfermedad. Además de que presenta un desconocimiento de la población en general. (Diseñan una maleta especial para mujeres que se recuperan de cáncer de seno)

Es importante realizar escrutinio para detectar cáncer gástrico a personas mayores de 50 años, con problemas de gastritis crónica, con antecedentes de familiares con cáncer gástrico o presenten infección porhelicobacter pylori. pic.twitter.com/pM4XC5sFgY

— Hospital Juárez Mx (@HospitalJuarezM) July 16, 2019

¿Qué es el cáncer de estómago?

Como en otros tipos, se trata del crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. En el caso del cáncer gástrico, los tumores cancerosos comienzan en diferentes secciones del estómago, producen síntomas y consecuencias diferentes, por esta razón es difícil de tratar. Este cáncer se desarrolla de la siguiente forma:

  • Adenocarcinoma: se originan en las células que forman la capa más interna del estómago (la mucosa).
  • Linfoma: ataca el sistema inmunitario que algunas veces se detectan en la pared del estómago.
  • GIST: tumores del estroma gastrointestinal, se pueden encontrar en cualquier lugar del tracto digestivo, la mayoría se descubre en el estómago.
  • Carcinoides: tumores que se originan de células productoras de hormona del estómago, la mayoría no se propagan a otros órganos.
  • Otros: son menos comunes pero se presentan como carcinoma de células escamosas, carcinoma de células pequeñas, y leiomiosarcoma. (10 alimentos que debes consumir para que tu corazón este sano)

Una enfermedad letal para los colombianos

El cáncer de estómago es el que más muertes causa en Colombia a pesar que no es el que presenta mayor incidencia. En 2018, el Globocan (Global Cancer Observatory (GCO), afirmó que más de 5.500 colombianos murieron víctimas de esta patología, y la razón la explicó el Instituto Nacional de Cancerología (INC), comentando que el 70% de los pacientes son diagnosticados cuando la enfermedad ya se encuentra en una etapa avanzada.

#MitoYRealidad

¿Sabías que es incierto que la pérdida de músculo se relaciona con una difícil recuperación postoperatoria después de la gastrectomía por cáncer gástrico? pic.twitter.com/RMUiYhACvW

— Cáncer Colorrectal (@FUTEJE) January 9, 2020


Según una publicación de la Cámara de Comercio de Bogotá, haciendo énfasis en que es un tipo de cáncer muy presente en la capital de Colombia, asegura que ante la sospecha del tumor se requieren exámenes específicos, que incluyen endoscopias, biopsias, imágenes y análisis para diagnosticar y clasificar el tumor, lo mismo que su estado.

Una vez diagnosticado el cáncer se determina si hay invasión de otros órganos y tejidos, y, de acuerdo con su condición se define el tratamiento, que puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia y seguimiento exhaustivo. Pero no se garantiza una solución certera. (Según estudio científico, beber leche entera reduce las posibilidades de sobrepeso en niños)

El investigador que desarrolla este proyecto es Giovanni Lineros Franco, graduado de la @UIS, único colombiano en recibir en el 2019 un Travel Award de @SfRbM, reconocida agremiación científica, por exponer los avances del estudio en la conferencia anual que se realiza en EE. UU. pic.twitter.com/oRlpXZpXcl

— FCV (@fcvcolombia) January 13, 2020

¿Cómo prevenirlo en Colombia?

Se realizan estudios que iniciaron hace más de cuatro años y están a cargo de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), de la ciudad de Bucaramanga. “Escogimos el cáncer gástrico porque en las cifras nos dimos cuenta de que va en aumento en Colombia, y eso se debe, por ejemplo, a que en regiones como la mía (Santander) se acostumbra a comer la carne extremadamente asada, también se utilizan altas concentraciones de sal o el alto consumo de alcohol hacen que se incremente la tasa de este tipo de enfermedades gástricas”, afirmó a El Espectador, Giovanni Lineros Franco, magíster en ciencias biomédicas.

Esta investigación es financiada por Colciencias y la FCV, esperando que pueda llegar a ser otra alternativa dentro de los tratamientos que usualmente se usan para combatir en Colombia el cáncer ya diagnosticado en una fase avanzada.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: cáncer Colombia diagnóstico Enfermedad Investigación tumores
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (19)
Enamora (10)
Inspira (0)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (19)
Enamora (10)
Inspira (0)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio