Categories: Actualidad

Científicos colombianos logran dar un paso grande para combatir el COVID-19

La Universidad de Antioquia tiene una larga trayectoria aislando y estudiando virus, por más de 30 años.

Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay múltiples grupos de investigación que están trabajando en lo que la entidad denomina “candidatas a vacuna” contra el COVID-19. Además, otros científicos buscan elaborar el medicamento que logren frenar los síntomas del coronavirus. Uno de los equipos que luchan para encontrar una cura se encuentra en Colombia y su trabajo rindió grandes frutos.

Se trata de un grupo de investigación de Inmunovirología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Estos profesionales lograron aislar en un laboratorio el virus SARS-CoV2, responsable del COVID-19. El avance fue liderado por María Teresa Rugeles López, coordinadora del equipo; Francisco Javier Díaz Castrillón, asesor técnico y de seguridad en laboratorio, y Wbeimar Aguilar Jiménez, investigador, además de tres estudiantes, dos de posgrado y uno de pregrado.

Así lograron este procedimiento que puede beneficiar a la humanidad

Los investigadores utilizaron la muestra de un donante anónimo diagnosticado con coronavirus. Las pruebas se realizaron en un espacio con nivel de bioseguridad BSL3, es decir, un espacio en el que se identifican o estudian los virus de rápida propagación como el ebola.

El virus fue inoculado en células de riñón de mono que estaban disponibles y durante varios días estudiaron los cambios en tejidos inoculados y no inoculados. Luego se hizo una prueba de inmunoflorescencia indirecta, con la que se reconfirmó la presencia del virus, y finalmente empezó a reproducirse la cepa de manera controlada. De esta forma, lograron aislar el virus y realizaron un importante aporte para encontrar la cura o prevención.

El cultivo de este virus podrá hacer las pruebas de medicamentos y vacunas que se elaboran actualmente para eliminar el virus. Con este avance científico también podrán evaluar algunos protocolos de protección y desarrollar procedimientos para bloquear la transmisión del virus al “inactivarlo” en herramientas médicas, material quirúrgico y prendas utilizadas por los trabajadores de salud.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

3 días ago
  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

4 días ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

1 semana ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

1 semana ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

2 semanas ago