Categories: Actualidad

Científicos colombianos logran dar un paso grande para combatir el COVID-19

La Universidad de Antioquia tiene una larga trayectoria aislando y estudiando virus, por más de 30 años.

Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay múltiples grupos de investigación que están trabajando en lo que la entidad denomina “candidatas a vacuna” contra el COVID-19. Además, otros científicos buscan elaborar el medicamento que logren frenar los síntomas del coronavirus. Uno de los equipos que luchan para encontrar una cura se encuentra en Colombia y su trabajo rindió grandes frutos.

Se trata de un grupo de investigación de Inmunovirología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Estos profesionales lograron aislar en un laboratorio el virus SARS-CoV2, responsable del COVID-19. El avance fue liderado por María Teresa Rugeles López, coordinadora del equipo; Francisco Javier Díaz Castrillón, asesor técnico y de seguridad en laboratorio, y Wbeimar Aguilar Jiménez, investigador, además de tres estudiantes, dos de posgrado y uno de pregrado.

Así lograron este procedimiento que puede beneficiar a la humanidad

Los investigadores utilizaron la muestra de un donante anónimo diagnosticado con coronavirus. Las pruebas se realizaron en un espacio con nivel de bioseguridad BSL3, es decir, un espacio en el que se identifican o estudian los virus de rápida propagación como el ebola.

El virus fue inoculado en células de riñón de mono que estaban disponibles y durante varios días estudiaron los cambios en tejidos inoculados y no inoculados. Luego se hizo una prueba de inmunoflorescencia indirecta, con la que se reconfirmó la presencia del virus, y finalmente empezó a reproducirse la cepa de manera controlada. De esta forma, lograron aislar el virus y realizaron un importante aporte para encontrar la cura o prevención.

El cultivo de este virus podrá hacer las pruebas de medicamentos y vacunas que se elaboran actualmente para eliminar el virus. Con este avance científico también podrán evaluar algunos protocolos de protección y desarrollar procedimientos para bloquear la transmisión del virus al “inactivarlo” en herramientas médicas, material quirúrgico y prendas utilizadas por los trabajadores de salud.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

3 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

3 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

3 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

3 días ago