Categories: Actualidad

Científicos colombianos logran dar un paso grande para combatir el COVID-19

La Universidad de Antioquia tiene una larga trayectoria aislando y estudiando virus, por más de 30 años.

Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay múltiples grupos de investigación que están trabajando en lo que la entidad denomina “candidatas a vacuna” contra el COVID-19. Además, otros científicos buscan elaborar el medicamento que logren frenar los síntomas del coronavirus. Uno de los equipos que luchan para encontrar una cura se encuentra en Colombia y su trabajo rindió grandes frutos.

Se trata de un grupo de investigación de Inmunovirología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Estos profesionales lograron aislar en un laboratorio el virus SARS-CoV2, responsable del COVID-19. El avance fue liderado por María Teresa Rugeles López, coordinadora del equipo; Francisco Javier Díaz Castrillón, asesor técnico y de seguridad en laboratorio, y Wbeimar Aguilar Jiménez, investigador, además de tres estudiantes, dos de posgrado y uno de pregrado.

Así lograron este procedimiento que puede beneficiar a la humanidad

Los investigadores utilizaron la muestra de un donante anónimo diagnosticado con coronavirus. Las pruebas se realizaron en un espacio con nivel de bioseguridad BSL3, es decir, un espacio en el que se identifican o estudian los virus de rápida propagación como el ebola.

El virus fue inoculado en células de riñón de mono que estaban disponibles y durante varios días estudiaron los cambios en tejidos inoculados y no inoculados. Luego se hizo una prueba de inmunoflorescencia indirecta, con la que se reconfirmó la presencia del virus, y finalmente empezó a reproducirse la cepa de manera controlada. De esta forma, lograron aislar el virus y realizaron un importante aporte para encontrar la cura o prevención.

El cultivo de este virus podrá hacer las pruebas de medicamentos y vacunas que se elaboran actualmente para eliminar el virus. Con este avance científico también podrán evaluar algunos protocolos de protección y desarrollar procedimientos para bloquear la transmisión del virus al “inactivarlo” en herramientas médicas, material quirúrgico y prendas utilizadas por los trabajadores de salud.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

7 horas ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

8 horas ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

2 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago