Categories: Actualidad

El primer colombiano que llegará al espacio en un vuelo comercial

Virgin Galactic tiene previsto otros tres vuelos de prueba antes de iniciar los vuelos comerciales.

Este 11 de julio se cumplió uno de los grandes hitos de la humanidad, viajar al espacio. El hecho histórico fue logrado por el multimillonario Richard Branson quien desde el VSS Unity, un avión cohete de pasajeros de su compañía, realizó con éxito su primer vuelo de prueba con tripulación.

Durante 2021 los vuelos de prueba continuarán y a partir de 2022 se hará apertura a pasajeros que deseen hacer un viaje espacial. Una de las personas que ya tiene listo su tiquete para vivir esta experiencia es el colombiano David Mendal. (Thomas Pesquet, el astronauta que llevó la cumbia colombiana hasta el espacio)

El primer colombiano en llegar al espacio

David Mendal nació en Bogotá y una vez terminó sus estudios como bachiller se trasladó a Estados Unidos para estudiar turismo. Realizó sus pasantías con Avianca y luego decidió crear su propia agencia de turismo que lo llevó a ser reconocido a nivel nacional e internacional.

Gracias a su trabajo, conoció al magnate británico Branson y entabló con él una amistad por lo que Mendal, será uno de los primeros tripulantes del vuelo comercial de Virgin Galactic. Se sabe que el colombiano pagó 250.000 dólares, es decir cerca de mil millones de pesos colombianos. (La colombiana que ganó una beca de la NASA por investigar minerales del espacio)

Así fue la primera prueba de los vuelos comerciales de Virgin Galactic

El avión SpaceShipTwo, apodado VSS Unity, despegó a las 10:40 am unido al avión WhiteKnight y alcanzó una altitud de alrededor de 45,000 pies 50 minutos después del despegue. Momentos más tarde el VSS Unity encendió su único motor de cohete para volar al borde del espacio, a unas 55 millas sobre el suelo. La tripulación se deleitó con unos momentos de ingravidez antes de regresar a tierra en Nuevo México en Spaceport America.

El turismo galáctico está a punto de ser una realidad

Tras el regreso de la tripulación de Branson, se espera realizar otros dos vuelos de prueba antes de lanzar oficialmente el programa turístico que se tiene planeado iniciar a partir del año 2022. (Fotógrafo colombiano logró llevar su trabajo al espacio)

Branson y Virgin Galactic no han sido los únicos interesados en abrir las puertas para los viajes espaciales comerciales. Tanto Jeff Bezos, fundador de Amazon, como Elon Musk, creador de Tesla, han trabajado con el mismo objetivo a partir de sus propias compañías especializadas, Blue Origin SpaceX respectivamente.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

22 mins ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

32 mins ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago