Categories: Actualidad

Patarroyo trabaja en una vacuna contra “todas las variantes” del COVID-19

Su experiencia en el desarrollo de la vacuna contra la malaria fue clave para elaborar una contra el nuevo coronavirus.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19 en todo el mundo, cientos de investigadores y científicos pusieron en marcha diferentes proyectos para encontrar una vacuna que brindara seguridad a los ciudadanos ante el contagio.

Uno de ellos fue el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, quien aseguró que Colombia estaba en la capacidad de elaborar una vacuna, por lo que empezó a trabajar en un biológico. Para ese momento, el nuevo coronavirus ya tenía algunas variantes por lo que Patarroyo buscó la forma de hacerles frente. (Colombia desarrolla vacuna contra el COVID-19 ¡La primera fase ha sido exitosa!)

La vacuna de Patarroyo

La vacuna colombiana que desarrolla el científico oriundo del municipio de Ataco (Tolima), se llama Colsarsprot, por Colombia Sars Protection, y tiene altísimos y buenos resultados. 

Actualmente, el científico aseguró que hay un reactivo que no se encuentra en el país, y que su importación se demora de dos a tres meses en llegar, lo que por el momento tiene el desarrollo de la vacuna suspendido. (Estudio revela que vacuna de Sinovac es altamente efectiva y segura)

¿Cuándo estará disponible este biológico?

La vacuna colombiana será supra mutacional, es decir, según Patarroyo, esta vacuna producirá anticuerpos para todas las variantes y mutaciones del virus que produce el COVID-19. Este biológico se desarrolló enfocándose en fragmentos de las proteínas y por eso podría actuar ante cada una de las variantes. (Manuel Elkin Patarroyo: el país tiene la capacidad para hacer la vacuna contra el coronavirus)

Sobre los métodos de investigación contó que han hecho experimentos en monos, pero que a diferencia de otros  animales no fallecen porque su equipo revisa qué anticuerpos se producen en la sangre de ellos, en especial aquellos que matan al virus en el tubo de ensayo.

Según el diálogo del científico colombiano con el Diario Criterio, tenía presupuestado sacar la vacuna este año, pero debido a la demora de un reactivo que no se encuentra en el país, la vacuna tiene un atraso de 8 meses para que salga al mercado.

Estas son las variantes del COVID-19 que podría proteger la vacuna

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió cuatro (4) de las mutaciones que han surgido hasta ahora como ‘variantes de preocupación’ y ocho como ‘variantes de interés’.

1. Cepa alfa

La cepa B.1.1.7, detectada en el Reino Unido en septiembre de 2020 por primera vez y luego denominada alfa, fue la primera mutación de COVID-19. Esta variante es entre un 43% y un 90% más contagiosa que el tipo nativo.

2. Cepa beta

B.1.351, o variante beta, se detectó por primera vez en Sudáfrica en octubre de 2020, en un asentamiento cerca de la bahía de Nelson Mandela.

3. Cepa gamma

La variante P.1, detectada por primera vez en Japón. Se sabe que la variante causa 17 cambios en los aminoácidos del virus. Diez de estos afectan la proteína de pico, que permite que el virus se adhiera al cuerpo humano.

4. Cepa delta

Detectada por primera vez en la India en octubre de 2020 y llamada doble mutante. Se estima que la variante Delta del virus, que causa mutaciones en la proteína de pico que pueden afectar la infecciosidad y la resistencia a los anticuerpos.

Cepa delta plus

El Ministerio de Salud de la India anunció que una mutación derivada de la variante delta, que apareció por primera vez en abril de 2021, se ha clasificado como una variante preocupante.

Se afirmó que la mutación adicional denominada AY.1 hizo que el virus se propagara y se una a las células pulmonares más fácilmente y aumentara la resistencia al tratamiento con anticuerpos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago