Categories: Actualidad

Colombia recibirá hoy vacunas contra el COVID-19, ¡las aplicarían antes de lo previsto!

Se trata del primer bloque de vacunas que se tienen programadas para las siguientes tres semanas.

Con el objetivo planteado de vacunar a un millón de personas contra el coronavirus en el primer mes de la campaña de vacunación, hoy, 14 de febrero, el presidente Iván Duque anunció la llegada de las primeras 50 mil dosis de la vacuna Pfizer, de los primeros 1.650.000 biológicos que recibirá Colombia en los siguientes 25 días. (La verdad detrás de los mitos de las vacunas contra el COVID-19 ¡No a la desinformación!)

70% de la población vacunada en 2021

Esta es la meta del Gobierno Nacional, quien asegura que así se logrará la tan anhelada comunidad de rebaño. “Desde el primer instante nos impusimos el objetivo de vacunar masivamente a los colombianos para que al terminar el año 2021 hubiéramos vacunado a más de 35 millones de nosotros, alrededor del 70% de nuestra población, lo que nos permitirá estar cerca de la inmunidad de rebaño y poder afrontar el 2022 dejando atrás los miedos de la pandemia”, aseguró el presidente de los colombianos en una alocución presidencial donde anunció la llegada de las primeras vacunas. (Ya puedes consultar el turno de vacunación contra covid-19, así lo puedes hacer)

“La inmunidad de grupo (rebaño) es un concepto epidemiológico que nos indica cuántas personas en una comunidad deben adquirir inmunidad para que una infección, en este caso el virus del SARS-CoV-2, esté en una especie de equilibrio. Es decir, que las tasas de contagio que presenta sean lentas y por tanto tolerables de mejor manera. En el caso del SARS-CoV-2, el virus que produce el COVID-19, se ha estimado que está en torno del 70%, es decir, que se requiere que el 70% de la población adquiera una inmunidad contra el virus para que este se marche lentamente”, comentó el epidemiólogo Andrés Rangel a RCN Radio. (La mujer que por décadas ha ‘gestado’ la vacuna contra el COVID-19 y sueña con el Nobel)

Vacunación podría iniciar antes del 20 de febrero

La llegada de las primeras 50 mil dosis, las cuales serán distribuidas en diferentes ciudades, teniendo en cuenta la densidad de población y la cantidad de personal médico que está en operación, abrió la alternativa de que la jornada de vacunación se dé antes de la fecha prevista. De esta misma manera, acelerar las siguientes jornadas del año con el fin de superar las metas que se tenían planteadas.

“Habíamos dicho que iba a ser el 20, seguramente estaremos iniciando un par de días antes, esta tarde estaremos revisando todos los detalles finales y hoy en el programa de la noche anunciaremos el primer pinchazo, sería antes del 20”, sostuvo en una entrevista con la W Radio el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Así están programadas las llegadas de las primeras vacunas al país

En la primera semana de febrero, el ministro Ruiz confirmó que las siguientes serían las dosis que llegarían a Colombia según el laboratorio que la produce.

Febrero

  • 192.000 de Sinovac.
  • 100.000 de Pfizer-bilatareal.
  • 117.000 de Pfizer-COVAX.
  • 750.000 de AstraZeneca-COVAX.

Marzo

  • 2.308.000 de Sinovac.
  • 1.750.000 de AstraZeneca-COVAX.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

56 mins ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

1 hora ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

2 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago