Imagen: pixabay.com
Con el objetivo planteado de vacunar a un millón de personas contra el coronavirus en el primer mes de la campaña de vacunación, hoy, 14 de febrero, el presidente Iván Duque anunció la llegada de las primeras 50 mil dosis de la vacuna Pfizer, de los primeros 1.650.000 biológicos que recibirá Colombia en los siguientes 25 días. (La verdad detrás de los mitos de las vacunas contra el COVID-19 ¡No a la desinformación!)
Esta es la meta del Gobierno Nacional, quien asegura que así se logrará la tan anhelada comunidad de rebaño. “Desde el primer instante nos impusimos el objetivo de vacunar masivamente a los colombianos para que al terminar el año 2021 hubiéramos vacunado a más de 35 millones de nosotros, alrededor del 70% de nuestra población, lo que nos permitirá estar cerca de la inmunidad de rebaño y poder afrontar el 2022 dejando atrás los miedos de la pandemia”, aseguró el presidente de los colombianos en una alocución presidencial donde anunció la llegada de las primeras vacunas. (Ya puedes consultar el turno de vacunación contra covid-19, así lo puedes hacer)
“La inmunidad de grupo (rebaño) es un concepto epidemiológico que nos indica cuántas personas en una comunidad deben adquirir inmunidad para que una infección, en este caso el virus del SARS-CoV-2, esté en una especie de equilibrio. Es decir, que las tasas de contagio que presenta sean lentas y por tanto tolerables de mejor manera. En el caso del SARS-CoV-2, el virus que produce el COVID-19, se ha estimado que está en torno del 70%, es decir, que se requiere que el 70% de la población adquiera una inmunidad contra el virus para que este se marche lentamente”, comentó el epidemiólogo Andrés Rangel a RCN Radio. (La mujer que por décadas ha ‘gestado’ la vacuna contra el COVID-19 y sueña con el Nobel)
La llegada de las primeras 50 mil dosis, las cuales serán distribuidas en diferentes ciudades, teniendo en cuenta la densidad de población y la cantidad de personal médico que está en operación, abrió la alternativa de que la jornada de vacunación se dé antes de la fecha prevista. De esta misma manera, acelerar las siguientes jornadas del año con el fin de superar las metas que se tenían planteadas.
“Habíamos dicho que iba a ser el 20, seguramente estaremos iniciando un par de días antes, esta tarde estaremos revisando todos los detalles finales y hoy en el programa de la noche anunciaremos el primer pinchazo, sería antes del 20”, sostuvo en una entrevista con la W Radio el ministro de Salud, Fernando Ruiz.
En la primera semana de febrero, el ministro Ruiz confirmó que las siguientes serían las dosis que llegarían a Colombia según el laboratorio que la produce.
Febrero
Marzo
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…