Categories: Actualidad

Según estudio, Colombia tiene la canasta familiar más económica de Latinoamérica

Para Numbeo, una base de datos mundial basada en multitud de precios de consumo informados, este gasto solo ocupa el 8,5% del salario mínimo del país.

Uno de los factores más importante de los hogares es el dinero que está destinado mensualmente a la alimentación de todas las personas que habitan este lugar. Colombia es el país en donde este rubro es el más económico de Latinoamérica.

El costo de los productos básicos de alimentación puede llegar a costar 21,21 dólares (63.000 pesos colombianos), lo cual es mucho más barato en comparación con países como: Ecuador, Chile y Uruguay, lugares donde la canasta familiar supera los 30 dólares (90.000 pesos colombianos).

Dicho estudio fue realizado por la firma Numbeo, empresa encargada de almacenar la base de datos de los precios de consumo a nivel mundial y que es utilizada por Bloomberg -empresa que ofrece software financiero, datos y noticias-, para acceder a registro globales.

Los alimentos que entraron en este estudio

Para Numbeo, los alimentos básicos en la canasta familiar son:

  • Litro de leche.
  • 500 gramos de pan.
  • Una cubeta de 12 huevos.
  • 1 kg de productos como: arroz, queso, pollo, carne y papas.
  • 1 kg de frutas (manzana, banano, naranja) y verduras (lechuga, tomate, cebolla).

¿Cuáles son los productos más costosos?

Según este estudio, los alimentos que tienen los precios más altos en el continente son: queso (2,83 dólares, 7.000 pesos colombianos), pollo (3,54 dólares, 10.000 pesos colombianos) y la carne (4,42 dólares, 13.000 pesos colombianos), siendo este último producto más consumido en este rubro en Colombia.

Entre los países con la canasta familiar más económica de la región se encuentran:

  • Colombia (21,21 dólares (63.000 pesos colombianos).
  • Bolivia (22,96 dólares, 70.000 pesos colombianos).
  • Argentina (24,14 dólares, 73.000 pesos colombianos).
  • Paraguay (25,19 dólares, 76.000 pesos colombianos).
  • México (25,33 dólares, 79.000 pesos colombianos).

Caso especial de Venezuela

La inflación de este país alcanzó la cifra de 1.000.000% según el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo cual generó un alza en los precios de la canasta familiar alrededor del 233%.

Por este motivo, en Venezuela, los productos básicos pueden llegar a costar 342,55 dólares (1’200.000 pesos colombianos), representando cerca de 12 salarios mínimos.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago