Categories: Actualidad

Según estudio, Colombia tiene la canasta familiar más económica de Latinoamérica

Para Numbeo, una base de datos mundial basada en multitud de precios de consumo informados, este gasto solo ocupa el 8,5% del salario mínimo del país.

Uno de los factores más importante de los hogares es el dinero que está destinado mensualmente a la alimentación de todas las personas que habitan este lugar. Colombia es el país en donde este rubro es el más económico de Latinoamérica.

El costo de los productos básicos de alimentación puede llegar a costar 21,21 dólares (63.000 pesos colombianos), lo cual es mucho más barato en comparación con países como: Ecuador, Chile y Uruguay, lugares donde la canasta familiar supera los 30 dólares (90.000 pesos colombianos).

Dicho estudio fue realizado por la firma Numbeo, empresa encargada de almacenar la base de datos de los precios de consumo a nivel mundial y que es utilizada por Bloomberg -empresa que ofrece software financiero, datos y noticias-, para acceder a registro globales.

Los alimentos que entraron en este estudio

Para Numbeo, los alimentos básicos en la canasta familiar son:

  • Litro de leche.
  • 500 gramos de pan.
  • Una cubeta de 12 huevos.
  • 1 kg de productos como: arroz, queso, pollo, carne y papas.
  • 1 kg de frutas (manzana, banano, naranja) y verduras (lechuga, tomate, cebolla).

¿Cuáles son los productos más costosos?

Según este estudio, los alimentos que tienen los precios más altos en el continente son: queso (2,83 dólares, 7.000 pesos colombianos), pollo (3,54 dólares, 10.000 pesos colombianos) y la carne (4,42 dólares, 13.000 pesos colombianos), siendo este último producto más consumido en este rubro en Colombia.

Entre los países con la canasta familiar más económica de la región se encuentran:

  • Colombia (21,21 dólares (63.000 pesos colombianos).
  • Bolivia (22,96 dólares, 70.000 pesos colombianos).
  • Argentina (24,14 dólares, 73.000 pesos colombianos).
  • Paraguay (25,19 dólares, 76.000 pesos colombianos).
  • México (25,33 dólares, 79.000 pesos colombianos).

Caso especial de Venezuela

La inflación de este país alcanzó la cifra de 1.000.000% según el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo cual generó un alza en los precios de la canasta familiar alrededor del 233%.

Por este motivo, en Venezuela, los productos básicos pueden llegar a costar 342,55 dólares (1’200.000 pesos colombianos), representando cerca de 12 salarios mínimos.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

5 Libros imperdibles de Mario Vargas Llosa. ¡Homenaje a un maestro de la literatura!

El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…

5 días ago
  • Vivir mejor

Cómo comprar buen pescado y recetas fáciles sin horno para Semana Santa

El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…

5 días ago
  • Actualidad

Gatito se hace viral al salvar a un bebé de una situación peligrosa. ¡Parecía el padre!

En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…

6 días ago
  • Vivir mejor

La verdura secreta que renueva el hígado ¡Adiós a la grasa!

La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…

6 días ago
  • Vivir mejor

Películas imperdibles para Semana Santa

Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…

6 días ago