Categories: Actualidad

Según estudio, Colombia tiene la canasta familiar más económica de Latinoamérica

Para Numbeo, una base de datos mundial basada en multitud de precios de consumo informados, este gasto solo ocupa el 8,5% del salario mínimo del país.

Uno de los factores más importante de los hogares es el dinero que está destinado mensualmente a la alimentación de todas las personas que habitan este lugar. Colombia es el país en donde este rubro es el más económico de Latinoamérica.

El costo de los productos básicos de alimentación puede llegar a costar 21,21 dólares (63.000 pesos colombianos), lo cual es mucho más barato en comparación con países como: Ecuador, Chile y Uruguay, lugares donde la canasta familiar supera los 30 dólares (90.000 pesos colombianos).

Dicho estudio fue realizado por la firma Numbeo, empresa encargada de almacenar la base de datos de los precios de consumo a nivel mundial y que es utilizada por Bloomberg -empresa que ofrece software financiero, datos y noticias-, para acceder a registro globales.

Los alimentos que entraron en este estudio

Para Numbeo, los alimentos básicos en la canasta familiar son:

  • Litro de leche.
  • 500 gramos de pan.
  • Una cubeta de 12 huevos.
  • 1 kg de productos como: arroz, queso, pollo, carne y papas.
  • 1 kg de frutas (manzana, banano, naranja) y verduras (lechuga, tomate, cebolla).

¿Cuáles son los productos más costosos?

Según este estudio, los alimentos que tienen los precios más altos en el continente son: queso (2,83 dólares, 7.000 pesos colombianos), pollo (3,54 dólares, 10.000 pesos colombianos) y la carne (4,42 dólares, 13.000 pesos colombianos), siendo este último producto más consumido en este rubro en Colombia.

Entre los países con la canasta familiar más económica de la región se encuentran:

  • Colombia (21,21 dólares (63.000 pesos colombianos).
  • Bolivia (22,96 dólares, 70.000 pesos colombianos).
  • Argentina (24,14 dólares, 73.000 pesos colombianos).
  • Paraguay (25,19 dólares, 76.000 pesos colombianos).
  • México (25,33 dólares, 79.000 pesos colombianos).

Caso especial de Venezuela

La inflación de este país alcanzó la cifra de 1.000.000% según el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo cual generó un alza en los precios de la canasta familiar alrededor del 233%.

Por este motivo, en Venezuela, los productos básicos pueden llegar a costar 342,55 dólares (1’200.000 pesos colombianos), representando cerca de 12 salarios mínimos.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest  El Gamer School Fest…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…

5 días ago
  • Los buenos somos +

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

De frente y con mente, detonando conversaciones entre generaciones Este sábado 6 de septiembre el canal infantil y juvenil eureka,…

5 días ago
  • Actualidad

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

Una narración poderosa de liderazgo, resiliencia y transformación social en Colombia. El lanzamiento del libro “Indestructible”, escrito por José Camilo…

6 días ago
  • Tip del día

¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas

Remedios caseros y técnicas efectivas para conservar tus prendas como nuevas, sin productos agresivos. Si alguna vez te has enfrentado…

2 semanas ago
  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

2 semanas ago