Categories: Actualidad

Colombia será la sede del Día Mundial del Medio Ambiente 2020

Colombia, Alemania y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente plantearán estrategias para la conservación de las especies.

El Día Mundial del Medio Ambiente es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la conciencia y la acción global a favor de la protección del planeta. Esta celebración se realiza desde 1974, y se ha convertido en una plataforma que incluye la participación de 150 países.

En el marco de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático en la ciudad de Madrid, se anunció que Colombia será la sede mundial del Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente. (Las 10 áreas protegidas más visitadas en Colombia según Parques Naturales)

“2020 es un año de urgencia, ambición y acción para abordar la crisis a la que se enfrenta la naturaleza; también es una oportunidad para incorporar plenamente las soluciones basadas en la naturaleza en la acción climática mundial”, dijo Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Biodiversidad será el tema central

Colombia es catalogada como uno de los países megadiversos del mundo, ya que alberga cerca del 10% de la biodiversidad del planeta. Además, ocupa el primer lugar en diversidad de especies de aves y orquídeas. Es el segundo en plantas, mariposas, peces de agua dulce y anfibios, y tiene varias áreas de alta diversidad biológica en los ecosistemas andinos, con una gran variedad de especies endémicas.

Por este motivo, el país fue elegido como sede de la celebración que aportará grandes ideas para conservar el medio ambiente y evitar el cambio climático.

2020, un año crucial para salvar al planeta

Empezar a tomar acciones que preserven la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente es una necesidad inmediata de todas las naciones. Por este motivo, 2020 marca la pauta para alinear las estrategias de diferentes países que buscan proteger el planeta. Además, en 2021 se prepara el inicio del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, un proyecto que tiene grandes metas a 2030.

La restauración de ecosistemas degradados, la conservación de especies, seguridad alimentaria, el suministro de agua y la biodiversidad serán esenciales para desarrollar este plan de acción. (‘Movimiento RE’ impulsa el reciclaje y unió a tres ciudades colombianas)

Colombia tendrá su primera evaluación de biodiversidad

De un estimado de 8 millones de especies animales y plantas existentes en el mundo, alrededor de un millón están en peligro de extinción en las próximas décadas según la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Ipbes).

Con el propósito de conocer el estado real de la diversidad de Colombia, el Gobierno, la sociedad y la academia están en el proceso de aprobar la primera Evaluación Nacional de Biodiversidad de Colombia ante la IpbesEsta evaluación lograría plantear cuáles son las tendencias y los servicios ecosistémicos en peligro, revisar cuáles son los motores de pérdida, revisar las acciones de gestión territorial y mirar escenarios en los que se ofrezcan oportunidades de acción en beneficio de la naturaleza.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

19 horas ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

7 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago