Imagen: Pixabay.com
A partir del primero de abril, Colombia actualizará su manera de hacer pruebas para la detección del coronavirus. Actualmente, realizar los exámenes para determinar la presencia del virus tarda de 5 a 8 días. Por eso, el Ministerio de Salud anunció que contará con la realización de pruebas rápidas para la detección de anticuerpos, que ayuden a determinar si el paciente está contagiado o no del COVID-19.
“Este es un proceso de fast track con el Invima para que en dos días se pueda tener la aprobación de estas pruebas rápidas. A partir del 1 de abril, Colombia contará con por lo menos 350.000 pruebas semanales gracias a la gestión adelantada por el Ministerio de Salud”, aseguró el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez.
La presencia de fiebre era una condición necesaria para sospechar la infección por COVID-19, la evidencia más reciente “ha mostrado que hasta en el 10% de los casos la infección puede cursar sin fiebre”. Por lo cual, se considera sospechar la infección con la presencia de dos o más síntomas respiratorios con o sin fiebre, esto teniendo como necesidad la presencia de un nexo epidemiológico o contacto estrecho, tal como lo establece el INS. (Ejemplo: profesores del país trabajan en el desarrollo de respiradores artificiales)
El Ministerio de Salud aclaró que estás pruebas no son diagnósticas, sino de detección, es decir, que son capaces de establecer si dentro del organismo hay algún agente externo. Estas pruebas tardan 15 minutos en tener el resultado y basta con una gota de sangre extraída del dedo del paciente. De ser positivo, se procede a realizar la prueba diagnóstica y si esta también arroja un resultado positivo, se debe dar manejo de acuerdo a los lineamientos establecidas por MinSalud. (22 nuevos laboratorios para diagnosticar coronavirus, ¡más colombianos capacitados!)
Si la prueba rápida es negativa, aunque no requiera prueba confirmatoria, debe la persona entrar en aislamiento obligatorio por mínimo 15 días bajo vigilancia médica.
Si este examen no es concluyente, el personal médico toma una muestra de la garganta con un copito un procedimiento llamado mini lavado bronquial y aspirado traqueal a ciegas con sistema cerrado. Las muestras del agente infeccioso que son tomadas con un copito largo introducido por la garganta del paciente serán analizadas en un termociclador, un artefacto que permite verificar si una fracción de ese material genético, es decir, del Sars-Cov-2, se encuentra en la muestra biológica evaluada. La toma de la muestra dura apenas segundos, pero el tiempo de espera para que arroje un resultado es de 8 horas.
De acuerdo con la Procuraduría, el 80% de las muestras de coronavirus tomadas por las IPS de todo el país no cumplen con los requisitos indispensables. Por esta razón, la Procuraduría General de la Nación invitó a las entidades territoriales y distritales de salud para fortalecer los laboratorios de salud pública y a realizar estricto control a la calidad de las pruebas de casos probables de coronavirus para evitar retrasos en los procesos de análisis y confirmación de resultados.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…
Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…