Categories: Actualidad

Colombia quiere ser libre de mercurio para el año 2023 ¡Por un mejor planeta!

El presidente de la República ratificó un convenio con Minamata para lograr reducir la explotación de este material en todo el territorio nacional.

Según la Organización Mundial de la Salud, el mercurio es uno de los elementos más tóxicos para la salud humana, entre sus problemas se encuentra la de afectar el sistema nervioso central, el aparato digestivo, pulmones y riñones.

Todos estos factores han ocasionado que varios países empiecen a prohibir su explotación con el fin de proteger el estado de salud de las personas y para no afectar los ecosistemas naturales.

El presidente Iván Duque, ratificó el Convenio de Minamata, el cual es un tratado internacional que se creó en 2013 en varios países europeos y llegó a Colombia en 2017.

Pese a que dicho pacto llegó al país varios años atrás, solamente hasta esta semana fue ratificado por el Gobierno colombiano.

Una gran meta 

La firma de este convenio tiene como objetivo lograr cumplir los planes que tiene el Gobierno Nacional para mejorar el medioambiente y reducir completamente la explotación de mercurio en Colombia.

“Hoy estamos cumpliendo esa promesa que les hice a los colombianos: ratificar el tratado de Minamata, pero no para que se quede como letra muerta, sino, todo lo contrario, para que este sea un tema que una al país: a los sectores políticos, al sector privado, a las organizaciones no gubernamentales que apoyan estas causas, a los gobiernos cooperantes, porque nosotros queremos que entre el año 2022 y el año 2023 seamos un país totalmente libre de mercurio”, indicó Iván Duque, en su intervención.

Entre los detalles que se abordan en el convenio está el hecho de prohibir la minería primaria en un periodo menor de 15 años, además de especificar los productos que tiene este elemento para el 2020 y acabarlos en 2025.

Un mayor cuidado a la biodiversidad  

Este tipo de convenios y medidas que está tomando el Gobierno Nacional tienen como objetivo proteger el medioambiente y reducir la contaminación que se puede tener.

En el caso específico del mercurio, se busca proteger la selva tropical de Colombia, la cual se está viendo afectada por la explotación minera ilegal.

“Sin lugar a dudas, la suscripción y el depósito del instrumento de Minamata, para que nosotros seamos un país libre de mercurio, también va a tener un impacto fundamental, porque muchas regiones de nuestra selva tropical se han visto amenazadas por la minería ilegal, minería ilegal que se abastece de mercurio, y después hace vertimientos irresponsables en cuencas hidrográficas que son patrimonio de todos”, finalizó el máximo mandatario del país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago