Categories: Actualidad

¡Histórico! Colombia imputa por primera vez una pena por tráfico de fauna

Con la aplicación de la sanción se da inicio a la penalidad por delitos ambientales.

Colombia es el segundo país más biodiverso por kilómetro cuadrado del planeta después de Brasil, y es además uno de los 20 países más amenazados por los efectos del cambio climático. Además, no solo enfrenta esos fenómenos, según cifras del Ministerio de Ambiente y el Instituto de Hidrología, la deforestación en el año 2020 aumentó un 8%, fenómeno que preocupa a las autoridades, organizaciones y líderes ambientales.

Con el fin de frenar esta situación, el país estableció la Ley de Delitos Ambientales, imputada por primera vez luego de su aprobación el pasado 29 de julio de 2021. Esta Ley garantiza los derechos de la naturaleza y establece penas para quienes irrumpen con el ciclo normal de ecosistemas y especies.

El delito castigado fue el tráfico de fauna

La Fiscalía General de la Nación presentó ante jueces de control a una persona que tenía en su poder animales silvestres. Las autoridades recibieron una alerta sobre el traslado de tortugas de Montería, Córdoba a Bogotá, con el fin de venderlas. (Dos nuevas especies de ranas fueron descubiertas en la Cordillera Central de Colombia)

La Policía Nacional se trasladó al barrio Galán en Bogotá y capturaron a un ciudadano, quien transportaba 11 tortugas morrocoy en una caja.  La Dirección Seccional de Bogotá, con el apoyo del Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal (Gelma), imputó el delito de tráfico de fauna agravado.

Las 11 tortugas quedaron a disposición de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá para la atención integral y garantizar su posterior regreso al hábitat natural. Las valoraciones evidenciaron que las especies estaban en alto grado de deshidratación, algunas presentaban bajo peso corporal y deformaciones en sus caparazones producto de las malas condiciones de alojamiento, nutrición y movilización. (EE.UU. ayudará a conservar el parque de Chiribiquete, la ‘Capilla Sixtina’ de la Amazonía)

Más penas para otros delitos ambientales

La aprobación de esta Ley significa un avance en materia de protección para el medio ambiente. No solo el tráfico ilegal es delito, también se establecieron otros castigos por daños ambientales:

  • Tráfico de fauna tendrá una multa de 5 a 11 años de prisión y una multa de 300 hasta 40 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  • La deforestación tendrá de 5 a 12 años de cárcel y una multa desde 134 hasta 50 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  • El delito de promoción y financiación de la deforestación tendrá de 8 a 15 años de prisión y una multa de 300 a 50 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  • Financiación de invasión a áreas de especial importancia ecológica tendrá de 8 a 15 años de prisión y una multa de 300 a 50 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  • Apropiación ilegal de los baldíos de la nación tendrá de 6 a 12 años de cárcel y una multa de 140 a 50 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  • Delito de la financiación de la apropiación ilegal de los baldíos de la nación tendrá de 8 a 15 años y una multa de 300 a 50 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 días ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 semana ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 semana ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 semanas ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

2 semanas ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

2 semanas ago