Imagen: Cortesía Universidad de La Sabama
Mientras la Selección Colombia hace vibrar los corazones de los colombianos con su participación en la Copa América Brasil, otros futbolistas representan al país. En Australia se desarrollará el mundial de fútbol e robots que se celebrará del 2 al 8 de julio de 2019.
La Universidad de la Sabana logró clasificar a RoboCup Standard Platform League, una competencia en la que robots automáticos NAO, serán puestos a prueba en el Mundial de Fútbol de Robótica.
Esta es la primera vez que una universidad colombiana clasifica a este evento en el que participan 24 selecciones.
NAO es un robot humanoide que fue creado en 2008, como uno de los más grandes desarrollos de la empresa Softbank Robotics. Es capaz de interactuar de forma natural. Escucha, habla y se relaciona según el objetivo de programación del propietario.
En cuanto a las diferentes tareas que puede realizar un NAO se encuentra la educación, uso industrial, para investigación y en el hogar. Con el esfuerzo y trabajo de varios investigadores de todos los países se logró programar este robot para jugar fútbol.
El Mundial de Fútbol de Robótica tiene el mismo reglamento de la FIFA. Los equipos están conformados por seis robots, cinco pueden estar en la cancha y el otro cumple el papel de suplente. Los partidos también constan de tres partes, primer tiempo, descanso y segundo tiempo, cada uno de 10 minutos.
Estas son otras características de la RoboCupSoccer
Los estudiantes de Ingeniería Informática de la Universidad de la Sabana que harán parte del equipo serán: Néstor Fernando Porras, Juan Manuel Cuevas, María Valentina Díaz, Andrés Fabían Coronado y Omar Leonardo Sánchez.
El profesor de la Facultad de Ingeniería, Andrés Ramírez, encargado de dirigir el proyecto, aseguró que aquello selección que gane será porque tiene la mejor programación.
“Lo importante y fundamental es lograr la comunicación perfecta entre los NAO, los cuales son programados para que jueguen fútbol de forma autónoma. Debemos conseguir que su movimiento sea óptimo y puedan ver lo que está pasando en el campo de juego y que ellos puedan tomar decisiones en tiempo real”, indicó el docente a El Espectador.
RoboCup surgió con el objetivo de avanzar en la programación robótica para vencer a la selección humana catalogada como la mejor del mundo en 2050. Además de este torneo existen otros como el de penales y el technical challenge, un reto que cambia en cada versión del RoboCup.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…