Categories: Actualidad

Colombia exporta mango por primera vez a Estados Unidos

El contenedor llevará el fruto fresco producido en una finca en el Valle del Cauca.

Los últimos años han revelado como Estados Unidos es uno de los principales mercados para importaciones en el mundo y solo el año pasado entraron a ese país US$552 millones en mango fresco, provenientes, principalmente, de Perú y México.

Ahora Colombia se une a los países que exportarán la fruta al país americano, desde 2021, el país cafetero y Estados Unidos llegaron a un acuerdo para que en Norteamérica se recibieran exportaciones de mango fresco proveniente desde nuestro país.

Y hace algunos días se logró con éxito el envio del primer contenedor con destino al puerto estadounidense de Savannah (estado de Georgia). Los mangos provienen de la finca Varahonda, en el Valle del Cauca.

Con este nuevo logro, los productores de mango tienen grandes expectativas, cuentan con la certeza de que la fruta va a tener muy buena acogida en el mercado norteamericano, además cuentan con una proyección de producción para el próximo año de, aproximadamente, 1.000 toneladas, que muy posiblemente también va a lograrse según los expertos. (Colombia se posiciona como el mayor exportador de mango en el Medio Oriente)
De igual forma, la exportación de este contenedor hace que Colombia complete una lista de 108 productos frescos enviados a Estados Unidos, la segunda potencia de importadores después de China.

Actualmente, el mango colombiano se exporta a ocho países, entre los que se encuentran Canadá y Francia, así como Emiratos Árabes y Qatar. (El mango colombiano se suma a los 100 productos agrícolas que se exportan a EE. UU.)
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura colombiano, el mango tiene una buena oportunidad de convertirse en un producto estrella de exportación, pues su producción se puede realizar durante todo el año en unas 35.000 hectáreas en 22 departamentos, lo cual ha hecho que sus productores, profesionalicen aún más sus procesos y velen por una excelente calidad en los productos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

18 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

7 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

2 semanas ago