Foto: Secretaría de Salud de Bogotá
Colombia vive un nuevo capítulo como protagonista a nivel mundial de la vacuna contra el COVID-19, pues luego de la autorización del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para el desarrollo del ensayo clínico en el país ahora se informó que comienza el reclutamiento de voluntarios para llevarlas a cabo desde el próximo 21 de septiembre. (Universidad de Oxford retomó ensayos clínicos de su vacuna contra el coronavirus)
Así funciona la denominada investigación ‘VAC31518COV3001 – Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de fase III, para evaluar la eficacia y la seguridad de Ad26.COV2.S para la prevención de COVID-19 mediada por SARS-CoV-2 en adultos a partir de 18 años de edad’.
Invima explicó que antes de dar inicio al enrolamiento de los participantes de los ensayos de la candidata a vacuna de Janssen Vaccines & Prevention B.V, farmacéutica de Johnson & Johnson, tenía que tener los datos provisionales posteriores a la dosis uno (1) de seguridad que incluyen eventos adversos, reactogenicidad e inmunogenicidad (respuesta protectora contra el virus), de la cohorte 1a del estudio que se realiza en Bélgica y Estados Unidos. El jueves 10 de septiembre se recibieron esos resultados, comprobando que ofrece la seguridad requerida para dar inicio a la fase III en Colombia. (El pulmón artificial que está devolviendo las esperanzas a pacientes con coronavirus)
“Es importante señalar que Invima, como autoridad sanitaria y ente regulador, en cualquier momento puede interrumpir o solicitar modificación de dicha fase tres”, afirmó Julio César Aldana, director de esa institución, conforme a lo establecido en el artículo 6 de la resolución 2378 de 2008, en aras del cumplimiento de las buenas prácticas clínicas y la protección a los seres humanos sujetos de ensayo de la vacuna.
Así mismo, Invima advirtió que se autorizaron 4 nuevos centros de investigación que llevarán a cabo el ensayo clínico en la fase III de la vacuna. Colombia es uno de los primeros países en estar listo para dar inicio al estudio.
El país cuenta a la fecha, con 10 centros de investigación para llevar a cabo el estudio clínico, lo que demuestra que Colombia prioriza sus tiempos regulatorios sin perder el rigor científico, convirtiéndose en uno de los primeros países de Latinoamérica, junto a Brasil, en estar listo para dar inicio al ensayo. (Médico colombiano trabaja en el ensayo clínico de la vacuna rusa contra el coronavirus)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…