Foto: Secretaría de Salud de Bogotá
Colombia vive un nuevo capítulo como protagonista a nivel mundial de la vacuna contra el COVID-19, pues luego de la autorización del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para el desarrollo del ensayo clínico en el país ahora se informó que comienza el reclutamiento de voluntarios para llevarlas a cabo desde el próximo 21 de septiembre. (Universidad de Oxford retomó ensayos clínicos de su vacuna contra el coronavirus)
Así funciona la denominada investigación ‘VAC31518COV3001 – Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de fase III, para evaluar la eficacia y la seguridad de Ad26.COV2.S para la prevención de COVID-19 mediada por SARS-CoV-2 en adultos a partir de 18 años de edad’.
Invima explicó que antes de dar inicio al enrolamiento de los participantes de los ensayos de la candidata a vacuna de Janssen Vaccines & Prevention B.V, farmacéutica de Johnson & Johnson, tenía que tener los datos provisionales posteriores a la dosis uno (1) de seguridad que incluyen eventos adversos, reactogenicidad e inmunogenicidad (respuesta protectora contra el virus), de la cohorte 1a del estudio que se realiza en Bélgica y Estados Unidos. El jueves 10 de septiembre se recibieron esos resultados, comprobando que ofrece la seguridad requerida para dar inicio a la fase III en Colombia. (El pulmón artificial que está devolviendo las esperanzas a pacientes con coronavirus)
“Es importante señalar que Invima, como autoridad sanitaria y ente regulador, en cualquier momento puede interrumpir o solicitar modificación de dicha fase tres”, afirmó Julio César Aldana, director de esa institución, conforme a lo establecido en el artículo 6 de la resolución 2378 de 2008, en aras del cumplimiento de las buenas prácticas clínicas y la protección a los seres humanos sujetos de ensayo de la vacuna.
Así mismo, Invima advirtió que se autorizaron 4 nuevos centros de investigación que llevarán a cabo el ensayo clínico en la fase III de la vacuna. Colombia es uno de los primeros países en estar listo para dar inicio al estudio.
El país cuenta a la fecha, con 10 centros de investigación para llevar a cabo el estudio clínico, lo que demuestra que Colombia prioriza sus tiempos regulatorios sin perder el rigor científico, convirtiéndose en uno de los primeros países de Latinoamérica, junto a Brasil, en estar listo para dar inicio al ensayo. (Médico colombiano trabaja en el ensayo clínico de la vacuna rusa contra el coronavirus)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…