Imagen: Facebook/Labiennaledivenezia
La directora colombiana Mariana Saffon ganó el premio al mejor cortometraje de la sección “Horizontes” del 77º Festival de Cine de Venecia, la segunda en importancia del concurso.
Saffon era la única latinoamericana en la selección de cortos de “Horizontes”, dedicada a las nuevas corrientes expresivas, mientras que en la parte de largometrajes compite la mexicana Yulene Olaizola Main con “Selva trágica”. (Joven cartagenera pasó de vender pescado a convertirse en modelo de grandes pasarelas)
El cortometraje relataba la relación de Milagros y su mamá, y fue protagonizado por la actriz Marcela Mar que le da vida a Lorenza, la mamá de Milagros, y Sofía Paz como Milagros. El filme, ganador del premio en el Festival de Venecia, fue escrito y dirigido por Mariana Saffón como la tesis de su maestría en guion y dirección de cine y se trata del producto de las reflexiones de su autora sobre la vida de su madre.
“Este es un corto que habla de esta separación, de cuando ya la hija suelta ese vientre, que es muy doloroso, y la madre también suelta a esta hija porque también quiere seguir con su vida”, explica la autora en el Lido de Venecia.
La colombiana ha dirigido cortometrajes y comerciales en: Marruecos, Estados Unidos, México y Colombia. El guion de este cortometraje recibió el premio de producción del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia, FDC, y el Indian Paintbrush Production Fund en el 2019.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…