Categories: Deportes

Juan Guillermo Cuadrado ahora ayuda a indígenas, afrodescendientes y habitantes de calle

Las colaboraciones del futbolista siguen llegando en medio de la crisis por la pandemia.

Juan Guillermo Cuadrado es uno de los futbolistas colombianos que desde el exterior ha ayudado a la población vulnerable de Colombia en medio de la crisis económica y sanitaria causada por la propagación del coronavirus. Donaciones que le han servido para mitigar impactos como el hambre y exposición a problemas de salud. (Cuadrado sigue poniéndose la camiseta por los más vulnerables, ¡esta vez en Chocó!)

Las primeras campañas que la Fundación Juan Cuadrado realizó desde que inició la cuarentena estuvieron encaminadas en suplir con alimentos necesarios y básicos a familias en los departamentos de Antioquia y Chocó, donde los primeros beneficiados fueron las familias de los niños que integran su fundación, quienes están recibiendo de la entidad sin ánimo de lucro no solo la manera de formarse para tener una mejor vida, sino para sobrevivir en este momento crucial para el mundo. (“Luchen por sus sueños”: el recuerdo de Juan Guillermo Cuadrado y sus inicios en el fútbol)

La más reciente ayuda de Juan Cuadrado, mediocampista de la Selección Colombia, tiene que ver con insumos sanitarios para la población indígena, afrodescendiente y habitantes de calle de Medellín. (Cuadrado ayuda con mercados a familias colombianas afectadas por el coronavirus)

La capital antioqueña recibió 30.000 tapabocas, 400 caretas y 650 pañales para bebé; destacando que 25.000 tapabocas serán destinados a los habitantes de calle en puntos destinados por la administración de la ciudad, y los demás 5.000 se entregarán a la población afrodescendiente; y los 650 pañales irán para la población indígena. Hay que resaltar que se entregarán de forma periódica para evitar las congestiones de personas y el uso inadecuado.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago