Foto: Twitter @MinSaludCol
En medio de los anuncios de las medidas del presidente Iván Duque frente al COVID-19 y las diferentes acciones que ha tomado el Gobierno, son múltiples los reconocimientos que han mostrado que el manejo que se le ha dado en Colombia a la crisis por el coronavirus es bien visto a nivel internacional, algo que se ve reflejado en menciones donde se destaca al país como un miembro importante a nivel mundial para combatir la pandemia y se elogia su transparencia. (Lo que debes saber de la ampliación de la cuarentena en Colombia hasta el 31 de mayo)
El presidente de Colombia hizo parte de la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud que tuvo a varios líderes mundiales y en medio de esa reunión el país fue elegido entre los nuevos miembros del Comité Ejecutivo junto con otros nueve representantes, todo en el marco de la lucha contra el COVID-19. A la par de Botswana, Ghana, Guinea Bissau, India, Madagascar, Oman, Corea del Sur, Rusia y Reino Unido, el gobierno colombiano tendrá que generar estrategias para frenar el impacto del coronavirus a nivel global.
“Para enfrentar una situación de esta naturaleza, el mundo no tenía manuales. Las consecuencias de esta pandemia las sentimos en desempleo, pobreza y caída económica. Sin embargo, no puede existir un dilema entre la protección de la vida y el desarrollo económico”, dijo Duque durante la Asamblea, a lo que añadió que proteger a quienes más lo necesitan “es el gran reto de nuestro tiempo, y creo que la Organización Mundial de la Salud está llamada para que, en el multilateralismo, todos unamos nuestros esfuerzos, para que no pensemos individualmente, sino como un gran colectivo”. (Así serán los tres días sin IVA. Estos artículos estarán exentos de este impuesto)
Una fórmula del gobierno colombiano para enfrentar el COVID-19 es mantener información diaria de las medidas que se toman por medio de la emisión de un programa con las autoridades de las distintas áreas ministeriales. Ese sin duda fue uno de los puntos claves para que el país fuera elogiado por su transparencia en la información para el público.
Y es que un estudio de la organización chilena Ciudadanía Inteligente reveló que Colombia y México son los países de Latinoamérica que ofrecen mayo cantidad de “información básica” de acceso público, lo que muestra su transparencia. Esto, en contrario a los gobiernos de Bolivia y Nicaragua, últimos en esta clasificación regional realizada en un análisis con datos de 20 países publicados entre el 12 y 13 de mayo del presente año acerca del COVID-19. (Colombiano se recuperó de coronavirus con plasma convaleciente conseguido por Facebook)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…