Categories: Actualidad

¡Gratis en Bogotá! Concierto de la Esperanza reunirá leyendas musicales de América Latina y Europa

Grandes músicos reconocidos de España, Chile, Argentina, Venezuela y Cuba llegarán al Concierto de la Esperanza ¡Latinoamérica Migrante Resiste!

El domingo 8 de junio se vivirá en la  Plaza de Bolívar de Bogotá el esperado Concierto de la Esperanza, con ENTRADA LIBRE, que reunirá legendarias agrupaciones internacionales, cuyos ritmos y letras se han convertido en himnos de resistencia, memoria y transformación social en América Latina.

Inti-Illimani (Chile)

Desde su fundación en 1967, han fusionado la rica tradición folclórica andina con arreglos propios que dan vida a un sonido único. Tras el golpe de Estado de 1973, su exilio en Italia les convirtió en embajadores culturales de la causa democrática. Han recorrido más de 50 países con giras que incluyen Europa, Oceanía y América, llevando consigo mensajes de reconciliación y justicia. Su interpretación de ‘Canto para una semilla’ e himnos como ‘El pueblo unido’, siguen siendo referentes de la solidaridad latinoamericana.

Mägo de Oz (España)

Con más de tres décadas de trayectoria, han reinventado el folk metal en español con montajes que combinan barcos pirata, catedrales góticas y complejos efectos pirotécnicos. Desde el éxito arrollador de La leyenda de La Mancha (1998) hasta la ambiciosa trilogía Gaia (2003–2010), su propuesta escénica y su lírica, que transita entre la fantasía, la crítica social y la épica literaria, les ha granjeado discos de platino y giras multitudinarias en América y Europa.

Apache (Venezuela)

Larry Porfirio “Apache” Rada, voz consagrada del rap conciencia, ha llevado durante 20 años historias de barrio y reflexiones sociales a través de más de doce álbumes de estudio. Sus colaboraciones con productores de renombre y con artistas de toda Hispanoamérica han convertido a sus canciones en banda sonora de colectivos barriales y festivales culturales. Su compilatorio más reciente, ‘Tiempo mítico’ (2022), reúne reediciones y colaboraciones que reafirman su compromiso con la autenticidad y la resiliencia comunitaria.

Prisioneros – Miguel Tapia (Chile)

El vocalista y baterista cofundador de Los Prisioneros, representará el legado de la banda que en los años ochenta sacudió la escena con letras punzantes y sintetizadores vanguardistas. Tras más de cuarenta años de influencia, Tapia presentará un repertorio que incluye clásicos como “El baile de los que sobran” y “Tren al sur”, así como nuevas composiciones que mantienen vivo el espíritu de transformación y crítica social que les valió censura y, a la vez, un lugar privilegiado en la historia del rock en español.

Bersuit Vergarabat (Argentina)

Con 38 años de historia, han trascendido a la categoría de “banda de rock” para convertirse en cronista de lo popular, mezclando rock, cumbia, tango, murga, reggae y chacarera. Desde Libertinaje (1998), producido por Gustavo Santaolalla -doble platino en Argentina- hasta sus más recientes giras por Latinoamérica y Europa, la agrupación ha impuesto un sello de fiesta combativa, con canciones que denuncian la desigualdad y celebran la identidad colectiva.

Los Van Van (Cuba)

Fundada por Juan Formell en 1969, Los Van Van han sido pioneros de la timba cubana y de la fusión del songo con elementos electrónicos. Con más de medio siglo de vida artística, la orquesta ha ofrecido conciertos históricos que integran letras cargadas de ironía y costumbrismo, convirtiendo cada tema en una crónica viviente de la realidad cubana. Su legado se sostiene en la influencia que ejercieron en decenas de generaciones y en una discografía esencial para entender la música caribeña contemporánea.

Los artistas internacionales del Concierto de la Esperanza ¡Latinoamérica Migrante Resiste!, estarán junto a importantes exponentes nacionales, en este escenario de ENTRADA LIBRE donde su talento musical llegará a miles de personas en vivo y en directo, con una producción de calidad global, con artistas como Joseito Oviedo, Velandia y La Tigra, Motilonas RAP y Ali A.K.A. Mind.

El concierto estará disponible para todo el país a través del canal de televisión Señal Colombia, las emisoras Radio Nacional de Colombia y Radiónica, y también en la plataforma gratuita de streaming RTVCPlay.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

1 día ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

1 día ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

3 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago