Categories: Actualidad

Concejal radica proyecto para eliminar plásticos de un solo uso en las entidades del distrito

El objetivo de esta iniciativa radicada este miércoles, es mmitigar el impacto negativo que estos platicos tienen sobre el medio ambiente y reducir así la cantidad que llega a los sitios de disposición final.

Este miércoles 5 de junio, la Concejal María Fernanda Rojas radicó un Proyecto de Acuerdo que busca que la Administración Distrital de Bogotá adopte medidas para reducir gradualmente el uso de utensilios fabricados en plástico o icopor.

El articulado de la iniciativa da un tiempo de dos años para que la entidad y sus dependencias supriman totalmente el uso de objetos como cubiertos, platos y vasos desechables, pitillos, mezcladores de bebidas, palos para globos, copitos de algodón, empaques y contenedores de comidas y bebidas.

Las campañas educativas son vitales para

Además, la propuesta incluye la implementación de campañas educativas dirigidas a funcionarios públicos, estudiantes de colegios y universidades distritales sobre el uso racional del plástico y su reutilización.También establece la realización de jornadas de concientización y cultura ciudadana orientadas a fomentar la participación activa de la ciudadanía en el reciclaje de utensilios de un solo uso.

“Bogotá está en mora de comenzar a familiarizar a la ciudadanía con conceptos claves de sostenibilidad y uso racional de los recursos; desde la Alcaldía se debe fomentar la participación activa de los ciudadanos para lograr reducir los residuos que se producen en la ciudad y llevarlos a los sitios de disposición final, mitigando el impacto ambiental de estos” anotó la Concejal Rojas.

El Congreso ya había implementado una ley de reducción del plástico

En la Cámara de Representantes se aprobó en primer debate un proyecto de Ley que tiene como propósito prohibir a partir de 2025 la producción y distribución de productos plásticos de un solo uso. Aunque aún están pendientes tres debates, se espera que se enfrente a múltiples y fuertes presiones contrarias por parte de diversas agremiaciones y sectores privados.

Por este motivo, es necesario que los ciudadanos entiendan el impacto de la utilización tanto de elementos plásticos como de icopor y se disminuya el uso de estos.

Varias ciudades de Colombia prohíben el uso del plástico

En Santa Marta, se expidieron una seire de normas para controlar el uso de estos elementos. Desde octubre de 2018 rige en esa ciudad un Decreto que prohíbe el uso y la venta de utensilios de plástico y poliestireno expandido de un solo uso. Por su parte en San Andrés se está radicando un proyecto que tenga el mismo fin y permita que los ecosistemas marinos no sufran daño por el plástico.

Las cifras de producción de plástico son altas

Según Roland Geyer de la Universidad de California un 40% del plástico producido en el mundo se usa para envasado, se utiliza una única vez y se desecha. También Container Recycling Institute (Euromonitor International), asegira que cada minuto se venden cerca de un millón de envases plásticos que contienen bebidas. Finalmente, se encuentra que cada año llegan al océano 9 millones de toneladas de residuos plásticos.

La huella plástica en Colombia

  1. Cada colombiano consume 24 kilos de plástico al año. O sea, 1.250.000 de toneladas para el país. Al menos el 56% son plásticos de uso único.

  2. Los ríos Magdalena y Amazonas se encuentran entre los 20 más contaminados por plásticos en el mundo.

  3. Un colombiano habrá producido aproximadamente 1,8 toneladas de residuos plásticos al final de los 77 años de expectativa de vida. En un escenario óptimo, sólo 162 kg serán reciclados.

  4. 45.229.240 bolsas plásticas se consumen al mes en Bogotá (fuente FENALCO)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…

10 horas ago
  • Actualidad

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…

2 días ago
  • Vivir mejor

Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…

2 días ago
  • Actualidad

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest  El Gamer School Fest…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

De frente y con mente, detonando conversaciones entre generaciones Este sábado 6 de septiembre el canal infantil y juvenil eureka,…

1 semana ago