Categories: Actualidad

Así es la primera clínica de abejas rescatadas en Bogotá

¿Se imagina que una abeja, al igual que un ser humano, puede necesitar de una clínica para ser atendida? Pues sí.

Las abejas, que son rescatadas en Bogotá, ya cuentan con la Unidad Distrital de Atención de Enjambres, clínica especializada, en donde reciben la rehabilitación necesaria para volver a ser abejas sanas y felices.

La clínica de abejas, fue ideada en el marco del Plan de Desarrollo de la administración de la alcaldesa Claudia López, con el objetivo de mitigar la presencia de enjambres en el medio urbano, pues, como ya es sabido, en ocasiones las abejas, en especial la especie Apis mellífera, la que produce miel, suele enjambrarse en sitios que no son los más adecuados en la ciudad.

“Se enjambran en los cielos rasos, techos de las casas, bicicletas, postes de energía, carros o árboles”, explica Mauricio Cano, líder del Equipo de Sinantrópicos de la Subdirección de Atención a la Fauna del Instituto de Protección Animal (IDPYBA). (Crean colmenas robotizadas para ayudar a la preservación de las abejas)

El Cuerpo Oficial de Bomberos, es la entidad responsable de situaciones de emergencias por abejas en Bogotá. Ellos las rescatan del lugar donde están enjambradas y las llevan a la clínica especializada. Las personas, por temor o ignorancia, las molestan y perturban, corriendo el riesgo de ser atacados por las abejas para defender a su reina.

¿Qué atención reciben las abejas en la Unidad Distrital de Atención de Enjambres?

Los panales de abejas recatados son entregados al IDPYBA. En convenio con la Universidad Antonio Nariño, el IDPYBA atiende las abejas y las pone en cuarentena en donde pasan por un proceso de rehabilitación que- explica Cano- incluye un tratamiento nutricional, acondicionamiento y son consentidas. (Con una bebida buscan salvar a las abejas de los pesticidas)

“La nutrición es una de las partes principales de un enjambre. A las abejas se les tiene que dar vitaminas y minerales para que baje el nivel de estrés que sufren en el momento de atender la emergencia y ser rescatadas” afirma Cano.

“Lo que menos podemos hacer es matarlas, ya que son patrimonio de la Unesco”, agrega el Líder.

¿Cuántos panales de abejas recibirá la clínica?

Como el proyecto de la clínica está en etapa piloto y se está consolidando por primera vez, el IDPYBA tiene pensado en recibir 50 enjambres. Según Mauricio Cano, “la idea es ir observando el comportamiento, los procesos de cuarentena y adopción, e ir aumentando la cantidad”.

Las abejas rescatadas serán adoptadas por apicultores de Bogotá.

Posterior a un seguimiento, evaluación y análisis en la clínica, las abejas serán entregadas a apicultores para que las adopten y así ellas puedan continuar con su función como polinizadoras.

Para este programa de adopción, se recibieron más de 300 solicitudes de personas interesadas, pero no todos los aplicantes pudieron adoptar.

Las abejas tienen que ser adoptadas bajo unos criterios de bienestar animal especialmente en la ruralidad. Primero que todo, se deben querer, y segundo, tener un espacio natural con la logística necesaria para poderlas tener en la zona rural de Bogotá.

La convocatoria ya pasó. Sin embargo, más adelante se podría abrir otra para que más apicultores puedan participar.

¿Qué clase de abejas son peligrosas para los habitantes de Bogotá?

Los estudios de la Universidad Nacional y de la profesora investigadora de abejas, la doctora Guiomar Nates, dicen que en Bogotá existe 40 especies de abejas o abejorros. “Solamente la especie Apis Mellífera es aguijonada, o sea, tiene aguijón y es la que puede picar”, afirma la profesora.

Por otro lado, en el año 2019, los Bomberos reportaron hasta 3.000 casos de incidentes de enjambres de abejas en Bogotá. Solo en el 2% de estos, produjeron accidentes debido a que las personas las molestan y quieren bajarlas con un palo o con otros objetos.

 

¿Qué hacer si te encuentras un panal de abejas en un lugar no adecuado?

Si llegas a encontrarte con un panal de abejas instalado en el techo de tu casa o cualquier otro lugar no convencional y que, además, pueda significar un riesgo tanto para las abejas como las personas, puedes comunicarte a la línea 123 y reportar la emergencia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago