Categories: Actualidad

Cirujana plástica colombiana triunfa en el congreso FILACP con investigación innovadora

Natalia Moreno, destacó por su estudio del uso de toxina botulínica en cirugía reconstructiva.

La cirujana plástica colombiana Natalia Moreno, graduada recientemente de la Universidad Nacional de Colombia, ha logrado un reconocimiento significativo al ganar el primer puesto en el Concurso de Residentes de la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP). Este logro fue alcanzado durante el XXV Congreso FILACP, celebrado en Argentina, donde se evaluaron investigaciones de residentes de cirugía plástica de 22 países.

El trabajo de investigación que llevó a Moreno a este destacado reconocimiento se titula “Optimización de territorios vasculares cutáneos mediante el uso de toxina botulínica”. Este estudio se centra en la aplicación de toxina botulínica, conocida principalmente por su uso en procedimientos estéticos, para mejorar los resultados en cirugía reconstructiva. 

“Encontramos una herramienta para mejorar la irrigación de la piel en la cirugía reconstructiva. Al aplicar toxina botulínica, los colgajos cicatrizaban perfectamente, no se morían, y la evolución fue muy buena”, explicó Moreno. Este enfoque innovador ofrece una nueva utilidad para la toxina botulínica, destacando su potencial más allá de los tratamientos estéticos convencionales.

El concurso de la FILACP evaluó un total de 17 trabajos de investigación presentados por residentes de diversos países. La propuesta de Moreno se destacó por su originalidad y eficacia, lo que le valió el primer lugar. La doctora expresó su satisfacción y orgullo por este logro, que llega poco después de completar su especialización.

La Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva extendió sus felicitaciones a Moreno, resaltando la importancia de su trabajo y motivando a otros miembros y residentes a continuar esforzándose por avanzar en la especialidad.

La investigación de Natalia Moreno abre nuevas posibilidades en el campo de la cirugía plástica reconstructiva, ofreciendo una solución innovadora que podría mejorar significativamente los resultados de estos procedimientos. Su trabajo no solo aporta a la comunidad científica, sino que también pone en alto el nombre de Colombia en el ámbito de la cirugía plástica a nivel internacional.

Este reconocimiento en el Congreso FILACP no solo celebra el éxito de Moreno, sino que también destaca la importancia de la investigación y la innovación en el avance de la medicina y la cirugía plástica. Con este logro, Natalia Moreno se posiciona como una joven promesa en el campo de la cirugía plástica, lista para seguir contribuyendo con sus conocimientos y habilidades al bienestar de sus pacientes.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

¿Eres fanático de las gomitas y del Bon Bon Bum? Prueba esta innovación de colombina

Bon Bon Bum se reinventa, ahora con gomitas de sabor a fresa. Bon Bon Bum, la icónica marca de dulces…

8 horas ago
  • Colombia me encanta

Así es el primer museo subterráneo de Colombia: ¿dónde queda, cómo llegar y cuánto vale?

El Museo Monumental 180 alberga impresionantes esculturas a 180 metros bajo tierra. La Catedral de Sal de Zipaquirá ha inaugurado…

12 horas ago
  • Actualidad

5 empleos remotos con salarios en dólares para colombianos

Descubre opciones laborales desde casa con altos ingresos y mejora tu calidad de vida. El trabajo remoto está redefiniendo la…

14 horas ago
  • Vivir mejor

Cuida tu piel estas vacaciones, sigue estos consejos de expertos

La protección solar es esencial para disfrutar del sol sin riesgos para la salud. Con la llegada de las vacaciones…

1 día ago
  • Deportes

Egan Bernal y Santiago Buitrago lideran la emoción del Tour de Francia

Será una edición histórica al coincidir esta carrera con los Juegos Olímpicos París 2024.  Todas las emociones de Egan Bernal,…

2 días ago
  • Actualidad

Colombia triunfa en defensa del páramo de Santurbán contra demandas de mineras

El país vence en dos arbitrajes internacionales, protegiendo el ecosistema. En un triunfo significativo para la protección ambiental, Colombia ha…

2 días ago