Foto: wikimedia.org
El mundo de la ciencia celebra un hito histórico en la carrera hacia la energía limpia: científicos del Centro de Investigación KSTAR del Instituto Coreano de Energía de Fusión (KFE) han logrado mantener activo su reactor experimental de fusión nuclear, conocido como el “sol artificial”, durante un asombroso período de 48 segundos a una temperatura de 100 millones de grados Celsius.
Este logro representa un avance significativo en la investigación de la fusión nuclear, un proceso que busca replicar la reacción que alimenta al Sol y otras estrellas para producir energía ilimitada sin contaminación de carbono. Si-Woo Yoon, Director del Centro de Investigación KSTAR, describe este hito como “un gran paso hacia la energía por fusión nuclear, el santo grial de las energías limpias”.
La fusión nuclear ha sido un objetivo esquivo debido a la naturaleza extremadamente difícil del proceso. Se requieren temperaturas y presiones increíblemente altas para que los núcleos atómicos se fusionen, y mantener estas condiciones durante un período de tiempo significativo ha sido un desafío clave en la investigación.
El reactor KSTAR, apodado como el “sol artificial”, utiliza un dispositivo de fusión conocido como tokamak para calentar variantes de hidrógeno a temperaturas extraordinariamente altas y crear un plasma. Mantener este plasma a temperaturas de 100 millones de grados durante 48 segundos es un logro impresionante que marca un nuevo récord en la investigación de la fusión nuclear.
Si-Woo Yoon destaca que este avance no solo impulsa la investigación en fusión nuclear, sino que también contribuirá al desarrollo del Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER), el tokamak más grande del mundo ubicado en Francia, que tiene como objetivo demostrar la viabilidad de la fusión.
Aunque la comercialización de la fusión nuclear aún está lejos, los recientes avances en esta área son prometedores. Otros proyectos, como el logro de una reacción de fusión nuclear exitosa en la Instalación Nacional de Ignición del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en Estados Unidos y el récord de producción de energía en una reacción de fusión cerca de la ciudad inglesa de Oxford, muestran un progreso continuo en la búsqueda de esta tecnología revolucionaria.
Aunque Aneeqa Khan, investigadora en fusión nuclear, señala que la fusión nuclear todavía no está lista para abordar la crisis climática actual, destaca su potencial para ser parte de una combinación de energías verdes en la segunda mitad del siglo. Con cada avance, la visión de un futuro impulsado por la energía limpia se acerca un paso más.
Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…
La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…
En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…
Cada 90 minutos una persona es diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta…
El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de…
Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…