
Científicos australianos buscan cultivar plantas en la Luna
En el 2025 se enviará una cápsula con distintos tipos de semillas.
Un grupo de científicos australianos han iniciado una serie de experimentos con el fin de llevar varios cultivos de plantas a la Luna y así iniciar procesos para que los humanos puedan colonizar estas áreas espaciales.
El grupo de investigadores, se han nombrado para esta misión como “Científicos del Experimento Australiano de la Horticultura (ALEPH) del proyecto Lunaria One”.
Para el éxito de esta iniciativa, se hará el envío de una cápsula que llevará consigo una serie de semillas llamadas “Plantas de resurrección”, las cuales viajarán acompañadas de agua y parte del equipo técnico para vigilar su desarrollo. El tipo de semillas elegidas, cuentan con unas características especiales para sobrevivir meses en condiciones extremas y que logran revivir al recibir agua nuevamente. (Nasa prepara histórico lanzamiento de Artemis I, rumbo a la Luna)
#Tecnociencia | Los científicos tienen previsto enviar una cápsula herméticamente sellada a la Luna con semillas y ejemplares de las “plantas de la resurrección”. » https://t.co/qlPK5dcSnJ
— Primicias (@Primicias) October 9, 2022
De igual forma, Brett Williams, biólogo de la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT) que participa en Lunaria One, confirmó que otra de las características, es el hecho de que la planta, a pesar de perder el 95% de su contenido de agua y contar con un aspecto de muerta, continúa con vida y sus tejidos, florecen cuando se hidrata con agua.
Una empresa australiana quiere cultivar plantas en la luna para 2025 https://t.co/XeasdFmaHT pic.twitter.com/L0ba7aWK2L
— LA NACION (@LANACION) October 9, 2022
Por otro lado, Caitlin Byrt, una de las científicas investigadoras del proyecto, informó en un comunicado compartido por la Universidad Nacional de Australia, que el espacio, es un campo que brinda grandes oportunidades para desarrollar pruebas excepcionales con el fin de conocer información y obtener nuevos resultados sobre las reacciones que tienen en las plantas en entornos extremos y como se desarrolla su propagación. (¡Qué orgullo! El regreso de la NASA a la Luna lo liderará una colombiana)
Finalmente, esta misión espacial buscará comprobar si es posible cultivar plantas para la alimentación, la medicina y la producción de oxígeno, para ir sumando escalones a la colonización espacial de los humanos.
En esta investigación participan la Universidad RMIT, la ANU, la Universidad Ben Gurion de Israel, y la organización israelí SpaceIL.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com