Categories: Actualidad

América Latina tiene su primera ciclovía fabricada con residuos de plástico

La iniciativa combina la idea de buscar una movilidad sustentable en la ciudad con la del reciclaje de plástico.

En México, el 10,9% de los 53,1 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos que se generan al año son plásticos, según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Al ser un material que puede ser reciclado, y generalmente reutilizado se generó una idea para aprovechar estos residuos y apostarle a la movilidad sostenible.

Ahora, Ciudad de México cuenta con la segunda etapa del Bosque de Chapultepec, una ciclovía inteligente que fue construida usando más de mil kilos de residuos plásticos, equivalente a cerca de medio millón de tapas de botella PET; esta obra sostenible fue realizada entre las Secretarías del Medio Ambiente y de Movilidad de la ciudad de México, en colaboración con PlasticRoad y Orbia.  (Proponen uso de llantas para crear muros de contención que eviten deslizamientos)

Más allá de una alternativa de movilidad sostenible

Algo que destaca esta ciclovía es que cuenta con características temporales de almacenamiento y drenaje de agua. Es ideal para promover el almacenamiento de agua durante condiciones extremas de lluvia e inundación, y está integrado con tecnología de sensores para monitoreo y manejo de superficies. (Colombianos crean casas prefabricadas certificadas utilizando plásticos recuperados)

Al volver a infiltrar gradualmente el agua de lluvia en el suelo, los períodos secos también tendrán un impacto menos negativo en el área. A este modelo se le conoce como Plastic Road.

Una reducción significativa en la huella de carbono

Por su durabilidad y su naturaleza de bajo mantenimiento significan una huella de carbono reducida de hasta un 72% durante su vida útil, en comparación con las estructuras de carreteras tradicionales. (En Bogotá se construirá la primera ‘autopista’ exclusiva para bicicletas)

¿Qué es el Plastic Road?

Es un sistema de paneles modulares que se acoplan entre sí, que forman una superficie al mismo estilo del concreto, pero que permite reparaciones al instante, traslados y mucha velocidad. Además, en el interior de las piezas existe un espacio hueco para redes eléctricas, internet, tuberías y sensores de temperatura.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 día ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 día ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago