Foto: Facebook/ InstitutoProteccionYBienestarAnimal
Colombia busca ofrecerle cada vez más garantías y cuidado a los animales que son mascotas en los hogares, que de acuerdo a cifras presentadas por organizaciones especializadas son de casi seis millones en el país. Es por eso que ya está en trámite en el Congreso de la República un proyecto de ley para que se instaure la cédula digital para las mascotas, un microchip más un documento físico que es un respaldo para protegerlos del abandono, pérdida, secuestro o robo. (Cundinamarca tendrá el parque para mascotas más grande de Colombia)
Edward Rodríguez, representante a la cámara por el Centro Democrático, lidera el proyecto de ley que indica que en un plazo no mayor a un año, todas las veterinarias a nivel nacional deberán contar con el lector de microchip de identificación animal, so pena de sanción pecuniaria por parte del Ministerio de Salud y la Protección Social, que será el responsable de reglamentar la materia. (Ciudad colombiana establece Sisbén para perros y gatos en situación vulnerable)
“En los últimos años la población colombiana ha mantenido una tendencia en aumento respecto del número de familias que han tomado la decisión de optar por una mascota para su hogar. Más allá de reconocer los beneficios que trae su presencia, tal y como son la compañía, la diversión o, en algunas ocasiones, la seguridad, terminan finalmente ocupando un lugar importante en los hogares, tanto así que son considerados como un miembro más de las familias”, explica el proyecto de ley, que quiere proteger a los animales del abandono, pérdida, secuestro o robo.
Si bien, la intención es darles cobertura a los animales de compañía admitidos por la ley, en primera instancia estaría dirigido a perros, gatos y caballos. A través del microchip y de documentos físicos se le da mayor seguridad a las mascotas, con un dispositivo cuya instalación en Colombia puede tener un costo cercano a los 20 mil pesos, mientras que para el caso de personas más vulnerables se buscará cómo concretarse mejor según vaya avanzando la iniciativa en su estudio y debates en el Congreso de la República. (Colombiana gana premio de National Geographic por reducir la trata ilegal de animales)
“El microchip, un dispositivo de un tamaño diminuto, se implanta dentro de la piel de la mascota, lo que permite poder identificar un serial que contiene los datos de contacto de sus cuidadores o tenedores”, indica el texto del proyecto de ley que está en evaluación en la Cámara de Representantes con el fin de darle más garantías a las mascotas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…