Imagen: Twitter @EmprenderUIS
Con el apoyo de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia que se lleva a cabo por primera vez en Colombia, el premio Hult Prize el cual otorga la financiación de 1.000.000 de dólares, es decir 3.069.180.000 millones de pesos, a los estudiantes que presenten la idea más innovadora para la creación de empresa y generación de empleo.
Este año, los galardonados fueron los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander con su proyecto denominado RECYwe, que nació en 2018 y que busca convertir basura en ladrillos ecológicos.
María Claudia Rincón, Óscar David Gallo, Sik-Lad Ortíz y Pedro Salgado, crearon un proyecto de reciclaje que consiste en tratar los residuos orgánicos por medio de campañas de limpieza en diferentes zonas verdes de Bucaramanga y su área metropolitana. De esta manera, se soluciona la problemática de contaminación y tratamiento de basuras en la ciudad.
Una de las fases que plantean los estudiantes en el proyecto, es el tratamiento de residuos orgánicos que se producen en los hogares, para procesarlos y producir fertilizantes líquidos y orgánicos, ladrillos y piezas ecológicas.
“Arrancamos con el proyecto en la universidad y estamos tratando los residuos orgánicos que allí se producen, de igual manera con las campañas que realizamos los fines de semana”, relató el estudiante David Gallo.
Para generar empresa, los estudiantes recibieron el apoyo de la UIS Emprende, el programa de emprendimiento de la Universidad Industrial de Santander que busca estimular en la comunidad universitaria el espíritu emprendedor, la creación de empresas y su fortalecimiento mediante capacitaciones, apoyo en el proceso de formulación, mentorías, eventos en formación integral y puesta en marcha de sus proyectos de emprendimiento.
El proyecto RECYwe espera realizar alianzas con restaurantes que se quieran sumar a este emprendimiento y que estén interesados en separar de forma adecuada los residuos que se encuentran al interior de estos espacios, a cambio de que estudiantes adornen con plantas los sitios de comida que se unan a esta campaña.
Así mismo, estos emprendedores tienen como propuesta la creación de una aplicación llamada RECYwe para conectarse con los que quieran unirse a este movimiento de recolectar residuos orgánicos y de igual manera, hacer parte de las jornadas de limpieza. Los estudiantes realizan actividades por medio de las redes sociales, como Facebook e Instagram, para sumar a más jóvenes a este proyecto.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…