Imagen: Instagram @miguelsuperlopez
La carrera deportiva de Miguel Ángel López ha estado marcada por varios momentos de gloria, entre los cuales se destacan la más reciente victoria en la Vuelta a Cataluña, una de las competencias más importantes de la temporada ciclística.
Sin embargo, en varios momentos de su formación como ciclista tuvo que superar varias dificultades. Una de las más importantes que a la cual se tuvo que sobreponer es la que le dio el sobrenombre de ‘Supermán’, como es conocido en la actualidad.
Para entender el motivo por el cual Miguel Ángel López es llamado como uno de los superhéroes más importantes de la historia toca remontarse a 2011, año en el cual sufrió un intento de robo de su bicicleta en la ciudad de Sogamoso, en Boyacá.
En el momento del forcejeo del pedalista con sus atracadores el ciclista nacional recibió dos heridas en la pierna izquierda, dejándolo malherido pero logró mantener su bicicleta con él.
Después de ser cuestionado por arriesgar su vida con el fin de mantener la cicla, el deportista colombiano indicó que él era consiente de todo lo que le costó a su familia poder comprarla, por eso, no iba a permitir que se la robaran tan fácil.
Pocos días después del incidente, Miguel Ángel volvió a entrenar con el fin de preparar la siguiente competencia que iba a tener, algo que sorprendió a todos los aficionados del deporte.
Poco a poco este rumor fue creciendo tanto en Sogamoso como en su natal Pesca, donde muchas empezaron a decir que parecía que él era de hierro, era como Supermán. De esta peculiar forma, nació el sobrenombre que lo llevaría a lo más alto de las rutas internacionales.
Esta increíble historia de superación de Miguel Ángel López demuestra las ganas y el empuje que tienen los deportistas colombianos, siendo este un motivo por los cuales son considerados como uno de los más importantes en cualquier deporte a nivel internacional.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…
Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…
El gesto, cargado de simbolismo y amor, rompió los esquemas tradicionales y se viralizó por mostrar que lo esencial es…