Imagen: Twitter @CConstitucional
Los animales pueden adiestrarse para asistir a personas discapacitadas convirtiéndose en mucho más que mascotas: se trata de fieles e inseparables compañeros que facilitan a sus dueños su día a día y que, en muchas ocasiones, también les ayudan a superar sus miedos y problemas físicos y psicológicos.
Por este motivo, en Colombia, el Código de Policía incluyo la autorización para que las personas con discapacidad visual pudieran acceder a zonas públicas junto a sus perros de asistencia sin ningún inconveniente. Sin embargo, esta medida excluyó a personas con otro tipo de discapacidad que requieren de la compañía de un perro guía. (En Colombia se entrenan perros para la detección temprana de diferentes tipos de cáncer)
La Corte Constitucional amplió la protección para las personas con alguna discapacidad diferente a la visual y determinó que pueden estar en espacios públicos con sus perros de asistencia.
Con la nueva norma, las personas con discapacidad visual, auditiva, motriz, mental o emocional, puede ingresar a espacios público. La Corte declaró exequible el parágrafo 1º del artículo 117 de la Ley 1801 de 2016 por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia, en el entendido de que también incluye a los caninos de asistencia que acompañan a las personas en situación de discapacidad.
Son canes preparados para ayudar a las personas a superar las limitaciones propiciadas por una discapacidad y por las barreras de su entorno. Estos animales están entrenados no solo para ayudar a las personas con discapacidad en la calle, también conocen algunas instrucciones básicas dentro del hogar para facilitar la vida de estas personas.
Entre las razas que suelen ser seleccionadas para convertirse en perros de asistencia y perros de terapia destacan el Golden retriever y el Labrador retriever, también son habituales los Pastores belga malinois. (La emprendedora colombiana que creó un botiquín de primeros auxilios para perros y gatos)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Junio es, sin duda, uno de los meses más esperados por los colombianos. Además de ser la época del pago…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…