Categories: Actualidad

Colombia tiene su primer fondo para promover la vinculación de niñas y mujeres a la ciencia

La meta del fondo es apoyar a 500 niñas en pregrado durante el primer año, y 1.500 para el año 2022.

Durante los últimos años, el país avanzó en temas de inclusión laboral y apertura de oportunidades para las mujeres en áreas como la ciencia y la tecnología. Esto demuestra que el país se interesa por el género femenino y su bienestar.

La ONU proclamó en 2016, el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objeto de lograr el acceso y la participación de las mujeres en ese campo.

En el marco de esta celebración, nació en Colombia el Fondo + Mujer + Ciencia. Este espacio pretende apoyar la formación académica de mujeres con el fin de que logren una mayor participación en el campo científico, especialmente en áreas como las ingenierías y las matemáticas. (Colombia, primero en Latinoamérica en tener las pruebas de diagnóstico para el coronavirus)

Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), solamente el 14% de las mujeres menores de 24 años en Colombia estudian carreras STEAM, que es la combinación de cinco importantes disciplinas, ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, mientras que el promedio mundial es de 16%.

Para lograr su cometido el programa nace con un presupuesto de 1.000 millones de pesos y con el potencial de sumar aliados que permitan ampliar su alcance.

El programa tiene cuatro ejes definidos

El programa contará con cuatro ejes de acción, entre ellos apoyo para capacitación en profesiones STEAM a nivel técnico y universitario, la promoción del bilingüismo y prácticas internacionales. Además buscará fomentar el espíritu emprendedor femenino de base científica y tecnológica, y la promoción para que más mujeres hagan parte de los equipos de investigación y desarrollo de las empresas. (Estudiantes colombianos quieren llevar su carro espacial a un concurso de la NASA, pero buscan patrocinio)

Así están las cifras de mujeres en la educación superior

De acuerdo con cifras del Observatorio Laboral para la Educación, del Ministerio de Educación, aunque el porcentaje de mujeres egresadas supera al de los hombres en disciplinas como Biología, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, y Economía, el porcentaje de hombres supera ampliamente al de las mujeres en disciplinas como Física, Química, Matemáticas e Ingeniería.

Las cifras también indican que quienes se dedican a la investigación son en su mayoría hombres, incluso en áreas como las Ciencias Sociales o de la Salud, en la que la participación de mujeres es mayor. Del total de investigadores reconocidos por Colciencias, solo un 37% son mujeres.

5 científicas colombianas que nos llenan de orgullo

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago