Categories: Actualidad

Colombia tiene su primer fondo para promover la vinculación de niñas y mujeres a la ciencia

La meta del fondo es apoyar a 500 niñas en pregrado durante el primer año, y 1.500 para el año 2022.

Durante los últimos años, el país avanzó en temas de inclusión laboral y apertura de oportunidades para las mujeres en áreas como la ciencia y la tecnología. Esto demuestra que el país se interesa por el género femenino y su bienestar.

La ONU proclamó en 2016, el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objeto de lograr el acceso y la participación de las mujeres en ese campo.

En el marco de esta celebración, nació en Colombia el Fondo + Mujer + Ciencia. Este espacio pretende apoyar la formación académica de mujeres con el fin de que logren una mayor participación en el campo científico, especialmente en áreas como las ingenierías y las matemáticas. (Colombia, primero en Latinoamérica en tener las pruebas de diagnóstico para el coronavirus)

Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), solamente el 14% de las mujeres menores de 24 años en Colombia estudian carreras STEAM, que es la combinación de cinco importantes disciplinas, ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, mientras que el promedio mundial es de 16%.

Para lograr su cometido el programa nace con un presupuesto de 1.000 millones de pesos y con el potencial de sumar aliados que permitan ampliar su alcance.

El programa tiene cuatro ejes definidos

El programa contará con cuatro ejes de acción, entre ellos apoyo para capacitación en profesiones STEAM a nivel técnico y universitario, la promoción del bilingüismo y prácticas internacionales. Además buscará fomentar el espíritu emprendedor femenino de base científica y tecnológica, y la promoción para que más mujeres hagan parte de los equipos de investigación y desarrollo de las empresas. (Estudiantes colombianos quieren llevar su carro espacial a un concurso de la NASA, pero buscan patrocinio)

Así están las cifras de mujeres en la educación superior

De acuerdo con cifras del Observatorio Laboral para la Educación, del Ministerio de Educación, aunque el porcentaje de mujeres egresadas supera al de los hombres en disciplinas como Biología, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, y Economía, el porcentaje de hombres supera ampliamente al de las mujeres en disciplinas como Física, Química, Matemáticas e Ingeniería.

Las cifras también indican que quienes se dedican a la investigación son en su mayoría hombres, incluso en áreas como las Ciencias Sociales o de la Salud, en la que la participación de mujeres es mayor. Del total de investigadores reconocidos por Colciencias, solo un 37% son mujeres.

5 científicas colombianas que nos llenan de orgullo

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: Carreras STEAMColcienciasColombiaFondo + Mujer + CienciaMinisterio de ciencia y tecnologiaMinisterio de educación

Recent Posts

  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

1 hora ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

6 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago