Imagen: shutterstock.com
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia, junto a la Embajada de Dinamarca, firmaron un memorando de entendimiento que incluye el compromiso de desarrollar conjuntamente la eficiencia energética, la movilidad eléctrica y las iniciativas de ciudades inteligentes. (Colombia busca ser el líder de la región en la adopción de energías limpias)
“Dinamarca es un potencial aliado en la transición energética de Colombia, dado su importante avance en energías eólicas onshore y offshore, eficiencia energética, movilidad eléctrica y ciudades inteligentes. La firma de este memorando nos dará las bases para seguir trabajando conjuntamente en el cumplimiento de las metas que nos hemos planteado en este Gobierno en estos temas”, aseguró el Viceministro de Energía, Miguel Lotero. (Estudiantes ganan concurso global de energía limpia por proyecto de pesca en Bojayá)
Por su parte, el Embajador de Dinamarca, Erik Høeg, señaló este acuerdo como la forma de reafirmar el compromiso de las dos naciones con la transición verde desde el sector energético: “Estamos llevando la cooperación bilateral en temas energéticos a un nuevo nivel. Para Dinamarca es una gran oportunidad poder aportar sus experiencias como líder mundial en energías limpias a un país como Colombia, comprometido como pocos en la región con la transición verde. Nuestro recorrido y resultados en desarrollar el sector eólico y utilizar energía de manera más eficaz, pueden servir de inspiración a otros”. (Providencia tendrá granja de energía solar ¡Hace parte de la reconstrucción de la isla!)
Es la energía que se obtiene del viento, es decir, el aprovechamiento de la energía cinética de las masas de aires. En la actualidad, la energía eólica se utiliza principalmente para producir electricidad, lo que se consigue mediante aerogeneradores conectados a las grandes redes de distribución de energía eléctrica, entre otras.
Los parques eólicos construidos en tierra suponen una fuente de energía cada vez más barata y competitiva, es incluso más barata en muchas regiones que otras fuentes de energía convencionales. Colombia ya cuenta con siete de estos parques:
Con esta alianza entre Colombia y Dinamarca, se busca dar cumplimiento de la meta del Estado de aumentar la capacidad instalada de energía renovable no convencional en su matriz energética, y en la implementación de la Ley 1715 de 2014 que promueve el uso de fuentes de energía renovable no convencionales y la eficiencia energética. Así como la implementación de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica y la Ley 1964 de 2019 que promueve el uso de los vehículos eléctricos en el país.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…