Categories: Actualidad

2023, el año con más festivos en Colombia ¡Programe sus vacaciones desde ya!

El año de los festivos, pues habrá 20 ‘puentes’ en los que los trabajadores ya pueden ir planificando su descanso.

Según un estudio realizado por la consultora internacional Mercer, Colombia es el país del mundo con más días festivos, beneficio para los trabajadores que deben laborar ocho horas diarias todos los días de la semana, con descanso de un día y medio.

En ese sentido, la nación podría ser la ganadora en número de festivos para 2023, gracias a la Ley 51 de 1983, que permite que los días festivos que caigan un sábado o domingo, se muevan al siguiente lunes y que no “se pierdan”, dando así tres días seguidos de descanso.

Fue el fallecido senador cartagenero Raimundo Emiliani Román, quien impulsó dicha ley, argumentando que no trabajar los lunes no afectaría en nada a la economía de entidades o empresas y, al contrario, sería un beneficio para que los trabajadores descansen, se recarguen y viajen con sus familias. (Este es el mar rosado de Colombia, una joya turística ¿Cómo llegar?)

En ese sentido, se le apodó en los años 80’tas como la “Ley Emiliani”, recibiendo el nombre de uno de los congresistas más reconocidos del Partido Conservador, aprobada en diciembre de 1983, compuesta por apenas cuatro artículos y menos de 10 parágrafos.

Días festivos en Colombia en 2023

Así las cosas, en el nuevo año habrá dos puentes festivos por cada mes entre mayo y septiembre.

  • 1 enero (domingo): Año Nuevo.
  • 9 enero (lunes): Día de los Reyes Magos.
  • 20 marzo (lunes): Día de San José.
  • 2 abril: domingo de Ramos.
  • 6 abril: jueves Santo.
  • 7 abril: viernes Santo.
  • 9 abril: domingo de Resurrección.
  • 1 mayo (lunes): Día del Trabajo.
  • 22 mayo (lunes): Día de la Ascensión.
  • 12 junio (lunes): Corpus Christi.
  • 19 junio (lunes): Sagrado Corazón.
  • 3 julio (lunes): San Pedro y San Pablo.
  • 20 julio (jueves): Día de la Independencia.
  • 7 agosto (lunes): Batalla de Boyacá.
  • 21 agosto (lunes): La asunción de la Virgen.
  • 16 octubre (lunes): Día de la Raza.
  • 6 noviembre (lunes): Todos los Santos.
  • 13 noviembre (lunes): Independencia de Cartagena.
  • 8 diciembre (viernes): Día de la Inmaculada Concepción.
  • 25 diciembre (lunes): Navidad.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago