jueves, julio 17
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @POSITIVAGACHANTIVA

Gachantivá, Boyacá, aprobó el proyecto que prohíbe la exploración y explotación minera

30
Categorías:Colombia me encanta
La decisión se adoptó luego de intentar, en tres oportunidades, convocar una consulta popular minera.

Después de varios intentos en Gachantivá, Boyacá, el Concejo municipal aprobó por unanimidad el proyecto de acuerdo que prohíbe la exploración y explotación minera. 

El municipio está ubicado en el noroccidente del departamento, a 57 kilómetros de la ciudad de Tunja y es considerado uno de los lugares con mayor riqueza hídrica de Boyacá. Además, gracias a su potencial, es fundamental para otros municipios de la provincia de Ricaurte en el departamento. Por eso, los pobladores empezaron a exigir la protección de este recurso y la prohibición de la exploración minera.

Ayer en #Gachantivá el Concejo municipal aprobó el proyecto de acuerdo que prohíbe la exploración y explotación minera y de hidrocarburos. Luis Carlos Guerrero, concejal proponente asegura que el municipio debe blindarse para proteger los recursos naturales. Foto: @EntreOjosCo pic.twitter.com/Xm7Atc0chi

— Boyacá Noticias 95.6 (@BoyacaEsNoticia) 1 de marzo de 2019

El proyecto pretende restringir la extracción de la piedra caliza utilizada para producir el cemento. Esta exploración se considera peligrosa porque contaminan las fuentes hídricas y que afecta directamente al medio ambiente de esta zona de Boyacá.

Este plan fue presentado por el concejal Luis Carlos Guerrero y contó con el respaldo del alcalde del municipio Jorge Saavedra, quien calificó el hecho como histórico para el municipio tras varios años de lucha por la defensa del territorio.

“Logramos con los ambientalistas aprobar el proyecto de acuerdo mediante el cual se restringe en Gachantivá la exploración y explotación minera; este es el fruto de la lucha por la defensa del territorio”, dijo el mandatario local a RCN Radio.

La iniciativa se formuló con base en el proceso que se adelantó en el concejo del municipio de Jericó, Antioquia en noviembre de 2018.

Hoy Concejo de Gachabtiva aprobó por mayoría,proyecto de acuerdo que prohíbe la minería en este municipio Boyacese de Alto Ricaurte.
Los ciudadanos celebraron la decisión que les devuelve tranquilidad.
Ahora el Alcalde #Gachantiva le corresponde sancionar la INICIATIVA. pic.twitter.com/sNkYHfC005

— Pedro Pablo Salas Hz (@Pedropsalas) 28 de febrero de 2019

Ricardo Morales, líder del Colectivo Ambiental Municipal, aseguró que gran parte de Gachantivá, está concesionado para la extracción de piedra caliza.

“Las empresas mineras tienen cerca del 90 por ciento del territorio titulado, algunas de ellas como Cementos Tequendama quieren hacer explotación a cielo abierto. En mi pueblo le dimos un no rotundo a la minería y un sí a la vida”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Boyacá Colombia Explotación minera Gachantivá Medio ambiente No a la minería
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (6)
Enamora (7)
Inspira (0)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (6)
Enamora (7)
Inspira (0)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo
  • Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse
  • Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): una enfermedad silenciosa que exige atención temprana y cuidados integrales
  • ¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Consejos clave para cuidarte del sol y reducir riesgos
  • ¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio