viernes, mayo 23
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Pixabay

Colombia, el país donde las frutas para exportación tienen un encuentro nacional

48
Categorías:Colombia me encanta

Contará con la participación de catorce conferencistas en sistemas de producción de aguacate Hass, maracuyá, piña, lima tahití, granadilla, uchuva, gulupa y mangostino.

Armenia será la sede del Cuarto Encuentro Nacional De Frutas Para Exportación, evento que se realizará los días 26 y 27 de octubre (2022), en el auditorio del centro metropolitano de convenciones, con la participación de catorce conferencistas de diferentes regiones del país entre ellos cinco invitados especiales de entidades del sector agrario nacional. También experiencias de producción, comercialización y exportación de frutas.

El Eje Cafetero se ha convertido en uno de los grandes productores de algunas de estas frutas para exportación. Por eso, estarán presentes alrededor de 150 cultivadores, inversionistas y empresarios de otras zonas del país interesados en conocer los sistemas de producción y exportación que adelantan los cultivadores en esta región del país.

Serán dos jornadas de trabajo. La primera tendrá lugar el miércoles 26 de octubre de 8 de la mañana a 6 de la tarde y contará con la presencia de ocho especialistas en arándanos, gulupa, uchuva, pitahaya, maracuyá, lima Tahití, aguacate Hass, maracuyá, granadilla, mangostino, rambután y piña. (Estudiantes convierten las cáscaras de frutas en biocarbón)

La segunda jornada será el viernes 6 de mayo de 8 de la mañana a 6 de la tarde, con representantes del Sena, ICA, Agrosavia, la plataforma financiera y de apoyo a productores Agrapp Colombia, y las universidades del Quindío y la Gran Colombia.

Invitados especiales

Los conferencistas son todos profesionales del campo, productores y exportadores de frutas de diferentes regiones de Colombia. Iniciará la jornada del jueves, el Ingeniero Agrónomo Javier Ordúz Rodríguez, Ph.D. quien hablará de los nuevos mercados y consumidores para la fruticultura colombiana y algunas propuestas para su modernización; a continuación, lo hará el I.A. David Vásquez de la Universidad la Gran Colombia para referirse a las aplicaciones de la agricultura regenerativa en el sector hortofrutícola. (La feijoa se suma a las frutas colombianas consideradas como el “oro verde”)

Sobre Biomateriales, del campo a la ciencia y la tecnología frutícola hablará la especialista Magda Pinzón de la Universidad del Quindío; posteriormente estará el I.A. Jorge Méndez, productor, comercializador y exportador de granadilla y maracuyá en la región de Miraflores, Boyacá y completará la jornada el I.A. Carlos Soto Rave, quien se referirá a las experiencias y retos en exportación de aguacate Hass.

En horas de la tarde estará el I.Ag. Liliana Rojas Ríos, PhD de Agrosavia Valle, quien hablará sobre el avance tecnológico para el manejo sostenible del cultivo de piña en Colombia; luego vendrá el I.A. del Huila, Gilmar Montealegre con cosecha y poscosecha de granadilla, enseguida lo hará el I.A. Josef Acero para referirse a cultivos como arándanos, gulupa y uchuva como alternativas de producción frutícola para el eje cafetero, lo mismo que mangostino y rambután sobre los cuales hablará Sebastián Gómez de la empresa Juan Matas del Meta.

El jueves 27 de octubre en la jornada de la mañana estarán nuevamente los especialistas Javier Ordúz y Liliana Ríos de Agrosavia quienes hablarán sobre alternativas de agronegocios de la fruticultura cafetera y manejo hídrico de Lima ácida de Tahití, una de los cítricos que más exporta Colombia. (Colombia se posiciona como el mayor exportador de mango en el Medio Oriente)

Sobre acceso a mercados internacionales desde la perspectiva de sanidad e inocuidad estará la representante del ICA, I.A. Camila Castellanos y luego lo hará la especialista del Sena, Clara Lozano para hablar del papel de la mesa sectorial para la cosecha y poscosecha de frutas y hortalizas y su aporte a los productores del campo.

Un aspecto fundamental en la producción de frutas es el relacionado con la logística y para referirse al desarrollo de proveedores, factor clave para el desarrollo del sector frutícola del país, estará el especialista Rodrigo Gómez de Meals de Colombia y finalizará la jornada de la mañana con la charla sobre alternativas de financiación y apoyo al productor que ofrece Agrapp de Colombia.

En la tarde se realizará la ronda de alianzas y negocios en la cual participarán más de 30 empresas exportadoras invitadas que vendrán de diferentes regiones del país y alrededor de 120 productores del Eje cafetero, Valle, Cundinamarca, Tolima, Huila, Nariño, Antioquia, Cundinamarca y Boyacá.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Tags: Colombia Exportación Frutas Quindio
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (10)
Enamora (0)
Inspira (14)
Motiva (24)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (10)
Enamora (0)
Inspira (14)
Motiva (24)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva
  • Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio