sábado, julio 12
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Pixabay

Municipios del Meta y Huila, entre los semifinalistas del Concurso Nacional ‘Cacao de Oro’

44
Categorías:Colombia me encanta

Este evento corona los mejores cacaos del país, siendo una vitrina para los mercados nacionales y extranjeros.

Por segunda vez consecutiva, el departamento del Huila será sede del Concurso Nacional Cacao de Oro, donde se presentarán y premiarán los mejores cacaos del país, que sobresalen por sus características organolépticas que les otorgan la distinción como finos de sabor y aroma, convirtiéndose este evento en una plataforma para dar a conocer y comercializar las mejores almendras en mercados nacionales y extranjeros.

Otra de las buenas noticias es que 7 muestras de cacao del departamento del Huila hacen parte del listado de 40 semifinalistas que estarán disputándose los primeros lugares de este concurso que llega a su novena versión, y se ha ganado su espacio como un evento especializado para la cadena de valor del cacao, enfocado en proveer de materia prima a la industria de  chocolatería gourmet, y de paso estimular a productores e institucionalidad, a apostarle a la adopción de buenas prácticas y estándares que propendan por la calidad del producto. (Cacao orgánico del Caquetá es la materia prima de chocolate premium en Alemania)

Estas muestras que han avanzado como semifinalistas del concurso pertenecen a las asociaciones Aprocalg de Algeciras, Asociación de Cacaoteros de Paicol, Asoprocamaito del municipio de Tarqui, Asoprocar de Rivera, Asprocaguadalupe del municipio de Guadalupe, Corcacao de Rivera, y Procolkakao del municipio de Colombia.

Así mismo, los municipios de Castilla la Nueva, Guamal, Cubarral, El Dorado, Granada y El Castillo, todos del Meta, también hacen parte de los semifinalistas.

#Empresarial #SemifinalistasCacaoMeta Castilla la Nueva, Guamal, Cubarral, El Dorado, Granada y El Castillo hacen parte de los semifinalistas del Concurso Nacional ‘Cacao de Oro’ 2022. https://t.co/nofw6hvvtc pic.twitter.com/otaDVpkclE

— Llanoalmundo.com (@llanoalmundo) September 7, 2022

Situación del cacao en el Huila

En este departamento hay establecidas 7.289 hectáreas de cacao, 359,5 de las cuales corresponden a nuevas siembras efectuadas el año pasado, y 145,5 como renovadas, lográndose una producción para el cierre de 2021 de 4.771 toneladas, gran parte de las cuales tienen como destino los mercados de países como Suiza, Holanda, Italia, Inglaterra, Estados Unidos, y Argentina, debido a sus características organolépticas que lo distinguen como un cacao fino de sabor y aroma. (Los mejores destinos turísticos en Colombia para conocer y hacer una ruta del cacao)

Lo que se espera con esta segunda versión de la Feria Internacional de Café Cacao y Agroturismo, es seguir ampliando esas ventanas de mercado, especialmente en el exterior, que permitan una comercialización a precios justos que beneficien al productor primario.

Acciones del Gobierno “Huila Crece” en favor de la cacaocultura”

Igualmente, desde el gobierno departamental en cabeza del ingeniero Luis Enrique Dussán López, se viene liderando varios procesos encaminados a mejorar la competitividad del sector cacaotero, como la inversión de $2.000 millones para rehabilitación de cultivos mediante labores de poda, con la que se busca mejorar los procesos productivos y controlar las plagas que afectan el cacao, impactando a 2.000 pequeños productores de asociaciones de 27 municipios huilenses.

Otro de los proyectos direccionados a fortalecer la cadena de valor del cacao en el Huila, el cual es desarrollado en articulación con Agrosavia, el Sena, y la Universidad Surcolombiana, financiado con recursos de regalías por el orden de los $2.724.877.738, se denomina “Desarrollo y validación de tecnologías de manejo integrado del cultivo y agroindustria para incrementar la competitividad y sostenibilidad del sistema productivo de cacao en los municipios de Campoalegre, Gigante Rivera y Algeciras en el Huila”, está direccionado en aumentar la productividad y desarrollo tecnológico del sistema productivo del cacao, teniendo en cuenta que hace parte de las 22 apuestas productivas, y hoy es reconocido por su calidad como fino de sabor y aroma.

Sumado a ello, el gobierno departamental viene avanzando desde la Secretaría de Agricultura y Minería, en otros frentes como el impulso al servicio de Extensión Agropecuaria para acompañar y mejorar las capacidades de los productores, y por otro lado, se vienen incentivando los procesos de asociatividad que permitan responder con los volúmenes y estándares exigidos por los mercados, y lograr un trabajo articulado con la institucionalidad.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Cacao Cacao de oro Colombia huila Meta
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (0)
Enamora (6)
Inspira (20)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (0)
Enamora (6)
Inspira (20)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa
  • ¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar
  • ¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor
  • ¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta
  • ¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio