domingo, julio 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Descubren fósiles de insectos que habitaron en Cundinamarca hace 100 millones de años
Imagen: Twitter @urosario

Descubren fósiles de insectos que habitaron en Cundinamarca hace 100 millones de años

45
Categorías:Colombia me encanta

Este descubrimiento permite entender el ecosistema del país hace aproximadamente 100 millones de años.

En el municipio de La Calera, Cundinamarca, un biólogo y un paleontólogo de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario hallaron los primeros fósiles de dos insectos que vivieron en el periodo geológico del Cretácico, hace por lo menos 100 millones de años.

Descubrimos la historia detrás de los fósiles en el desierto de la Tatacoa a travès de las investigaciones desarrolladas por Edwin Cadena, profesor de la Universidad del Rosario.#MiradasRCN https://t.co/KatuRf36W5 pic.twitter.com/d7nWihZbME

— URosario (@URosario) December 20, 2021


Se trata de los especialistas Andrés Alfonso y Edwin Cadena, quienes se encontraban en una salida cerca a la mina La Popa, en zona rural del municipio de La Calera, y lograron identificar fósiles de hojas. (Científicos crean sangre artificial para combatir la malaria)

Gracias a una clasificación se logró establecer su origen

Fueron encontrados en resina fosilizada de origen vegetal por lo que los científicos tuvieron que trasladar los restos del fósil al laboratorio y utilizando una resina acrílica pudieron separar la roca de los insectos y luego observarlos con un estereomicroscopio.

Tras el análisis físico, se logró determinar el número de patas, si tenían antenas o alas y así se determinó que se trata de un fósil de efemróptero y otro más de coleóptero, lo que significa una mosca de mayo de 12 milímetros y un escarabajo de aproximadamente medio centímetro, con más de 1.000 años de antigüedad. (Estudio demuestra que los perros son capaces de distinguir entre varios idiomas)

El hallazgo es clave par entender la biología prehistórica

Tsunami debris from Late Bronze Age eruption #archaeology #anthropology #Thera https://t.co/XkibZqV0vn pic.twitter.com/oUOasIY0a7

— Popular Archaeology (@populararch) December 27, 2021


Hasta el momento, en el país se contaba con escasos reportes sobre insectos del Cretácico. Se sabe más, por ejemplo, de los dinosaurios, grandes reptiles marinos, peces, tortugas y crustáceos que habitaron hace 100 millones de años en lo que hoy llamamos Colombia. Por eso, Andrés Alfonso y Edwin Cadena se refieren a este período como una ventana de desconocimiento.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Cundinamarca Investigación La Calera
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (24)
Descubre (20)
Enamora (0)
Inspira (1)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (24)
Descubre (20)
Enamora (0)
Inspira (1)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio