domingo, agosto 17
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Más de 1000 flamencos aterrizaron en Colombia como parte de su migración
Imágenes: Facebook/ParquesNacionalesNaturalesdeColombia

Miles de flamencos rosados llegan a La Guajira ¡Un espectáculo de la naturaleza!

36
Categorías:Colombia me encanta

Estas aves llegan a Colombia por la salinidad del agua y la calidad de los alimentos.

Durante los últimos días, guardaparques del Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, ubicado en zona rural de Riohacha, han avistado colonias de aproximadamente 1.000 individuos de flamencos rosados (Phoenicopterus ruber).

La presencia de esta especie animal es necesaria, puesto que ayudan a mantener y preservar las aguas en buen estado, además, preservan el estado de conservación del ecosistema lagunar costero. (Colombia tiene su primera escuela de guardabosques ¡Aliados de la naturaleza!)

“El flamenco rosado es una especie migratoria que llega a Colombia, a varias zonas del Caribe, pero en mayor concentración al Santuario de Flamencos, porque encuentra un hábitat con gran oferta de alimento y de espacio para su descanso”, asegura Nianza Ángulo, jefe del Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos.

Un parque dedicado al cuidado de estas aves

El Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos está ubicado en la Península de La Guajira, es considerado como una zona de importancia para la conservación de aves. Esta zona sirve como refugio, área de descanso, anidación y alimentación para los flamencos y otras especies.

Este espacio fue creado en junio de 1977 y está situado en una franja transicional entre el bosque seco tropical y muy seco tropical. (Histórico nacimiento de 38 tortugas marinas de la especie laud, la más grande del mundo)

Un ave de gran importancia para el medio ambiente


El flamenco rosado es un ave migratoria de mucha importancia para los ecosistemas regionales del Caribe, especialmente para las ciénagas debido a que su funcionamiento biológico y ecológico ayuda a mantener las aguas en buen estado.

El color del plumaje de estas aves se debe en gran parte a su alimentación ya que consume un crustáceo denominado artemia salina, que es el que le hace un aporte importante de betacaroteno que es el que le da ese color rosado brillante. (Guaviare, un paraíso en la Amazonía que vale la pena conocer)

Corpoguajira monitorea esta especie

En el marco del programa de conservación de flamencos rosados, Corpoguajira adelanta actividades de monitoreo de la especie para reconocer su tiempo de permanencia en Colombia y sus rutas migratorias dentro y fuera del país.

Para cumplir con este propósito, funcionarios de la autoridad ambiental le instalaron transmisores GSM/GPS a dos ejemplares de esta especie con el fin de realizar seguimiento y evaluar la distribución, los cambios en sus rutas de migración y los diferentes riesgos a los que se enfrentan estas aves, como la construcción de infraestructura de diferentes tipos como las redes de conducción eléctrica, entre otras.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Flamencos Guajira Naturaleza
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (7)
Enamora (0)
Inspira (16)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (7)
Enamora (0)
Inspira (16)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
  • ¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio