martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Más de 1000 flamencos aterrizaron en Colombia como parte de su migración
Imágenes: Facebook/ParquesNacionalesNaturalesdeColombia

Miles de flamencos rosados llegan a La Guajira ¡Un espectáculo de la naturaleza!

36
Categorías:Colombia me encanta

Estas aves llegan a Colombia por la salinidad del agua y la calidad de los alimentos.

Durante los últimos días, guardaparques del Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, ubicado en zona rural de Riohacha, han avistado colonias de aproximadamente 1.000 individuos de flamencos rosados (Phoenicopterus ruber).

La presencia de esta especie animal es necesaria, puesto que ayudan a mantener y preservar las aguas en buen estado, además, preservan el estado de conservación del ecosistema lagunar costero. (Colombia tiene su primera escuela de guardabosques ¡Aliados de la naturaleza!)

“El flamenco rosado es una especie migratoria que llega a Colombia, a varias zonas del Caribe, pero en mayor concentración al Santuario de Flamencos, porque encuentra un hábitat con gran oferta de alimento y de espacio para su descanso”, asegura Nianza Ángulo, jefe del Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos.

Un parque dedicado al cuidado de estas aves

El Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos está ubicado en la Península de La Guajira, es considerado como una zona de importancia para la conservación de aves. Esta zona sirve como refugio, área de descanso, anidación y alimentación para los flamencos y otras especies.

Este espacio fue creado en junio de 1977 y está situado en una franja transicional entre el bosque seco tropical y muy seco tropical. (Histórico nacimiento de 38 tortugas marinas de la especie laud, la más grande del mundo)

Un ave de gran importancia para el medio ambiente


El flamenco rosado es un ave migratoria de mucha importancia para los ecosistemas regionales del Caribe, especialmente para las ciénagas debido a que su funcionamiento biológico y ecológico ayuda a mantener las aguas en buen estado.

El color del plumaje de estas aves se debe en gran parte a su alimentación ya que consume un crustáceo denominado artemia salina, que es el que le hace un aporte importante de betacaroteno que es el que le da ese color rosado brillante. (Guaviare, un paraíso en la Amazonía que vale la pena conocer)

Corpoguajira monitorea esta especie

En el marco del programa de conservación de flamencos rosados, Corpoguajira adelanta actividades de monitoreo de la especie para reconocer su tiempo de permanencia en Colombia y sus rutas migratorias dentro y fuera del país.

Para cumplir con este propósito, funcionarios de la autoridad ambiental le instalaron transmisores GSM/GPS a dos ejemplares de esta especie con el fin de realizar seguimiento y evaluar la distribución, los cambios en sus rutas de migración y los diferentes riesgos a los que se enfrentan estas aves, como la construcción de infraestructura de diferentes tipos como las redes de conducción eléctrica, entre otras.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Flamencos Guajira Naturaleza
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (7)
Enamora (0)
Inspira (16)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (7)
Enamora (0)
Inspira (16)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio