Quibdó (Chocó), recibió reconocimiento internacional por su lucha contra la malaria
Anualmente se reportan entre 50.000 y 70.000 afectados por malaria en todo el país.
En el marco de la celebración del día del paludismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reconoció a seis regiones de diferentes países de América Latina, por mantener los programas contra la malaria, pese a la pandemia, que ha colapsado el sistema sanitario en todo el mundo.
? Por su contribución significativa a la eliminación de la malaria, el municipio de Quibdó (Chocó) recibió el reconocimiento ‘Campeones contra el paludismo en las Américas’. @infopresidencia #DiaMalariaAméricas https://t.co/GmBA0oRi5K pic.twitter.com/Z45r7cPJ0U
— OPS/OMS Colombia (@OPSOMS_Col) November 6, 2020
La Fundación de las Naciones Unidas, Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad George Washington, el Centro de Programas de Comunicación de la Universidad Johns Hopkins, Universidad Internacional de Florida y la Sociedad Americana de Medicina Tropical y Salud, entregaron a Colombia, a través del municipio de Quibdó (Chocó) el reconocimiento ‘Campeones contra el paludismo en las Américas’.
“En general, ellos realizaron grandes esfuerzos por innovar en mecanismos para mantener la detección temprana de casos, así como también en conseguir refuerzos para ir a buscarlos con personal entrenado”, explicó por teléfono a SciDev.Net Roberto Montoya, asesor en vigilancia y control de enfermedades de la organización Panamericana de la Salud (OPS).
¿Qué es la malaria y cómo afecta la salud?
La malaria o paludismo, es una enfermedad causada por el parásito -plasmodium-, transmitido por la picadura del mosquito -anopheles-. Sus síntomas incluyen fiebre, vómito y dolor de cabeza. Esta afección, si no se trata a tiempo puede causar daños en los riñones o el cerebro, incluso, causar la muerte. (Colombia lidera la Lista Verde de áreas protegidas de la UICN en Latinoamérica)
En Colombia esta enfermedad afecta principalmente a comunidades pobres y vulnerables de municipios ubicados en alturas iguales o inferiores a los 1.600 m.s.n.m., especialmente poblaciones afrodecendientes e indígenas de las regiones del Pacífico y la Amazonía, así como en algunas zonas de Antioquia, Córdoba, Bolívar y zonas fronterizas.
Mitigar el impacto de la malaria es una prioridad
Desde el Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Salud, direcciones territoriales de salud, actores comunitarios, entre otros, se continuó trabajando con el fin de mitigar el impacto que se pudiera generar con una comunicación que permitió fortalecer las recomendaciones dadas para prevenir y tratar la malaria.
Además, se han estrechado alianzas estratégicas con entidades clave como la Organización Panamericana de la Salud y el Banco Interamericano de Desarrollo, con el fin de proponer metas de eliminación en Colombia, priorizando inicialmente municipios del Pacífico, pero extrapolando estas experiencias a otras regiones como sur de Bolívar, Córdoba, Caquetá y la región del Catatumbo, en Norte de Santander.
Fueron seis las regiones exaltadas
Se parte de la solución; se un defensor para la eliminación de la malaria. Sostengamos las intervenciones contra la malaria a la vez que nos protegemos de COVID-19. #malariacero #DíaMalariaAméricas pic.twitter.com/4cODx0igad
— OPS/OMS Bolivia (@OPSOMSBolivia) November 6, 2020
El 2020 trajo nuevos retos para afrontar la enfermedad debido a las dificultades derivadas de la contingencia por el coronavirus. Sin embargo, pese a las dificultades se han logrado avances importantes en la reducción de casos. Por esta razón, seis ciudades fueron premiadas.
- Puerto Lempira, en el departamento Gracias a Dios, de Honduras.
- Quibdó, Chocó.
- Atalaia do Norte de Brasil, en el Amazonas.
- Oeiras do Pará de Brasil, Cametá.
- Les Anglais y Les Irois, en Haití.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com