viernes, julio 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
La campesina que creó el único museo autóctono campesino de Colombia
Imágenes: Facebook/El-Museo-Campesino

La abuela que creó el único museo autóctono campesino de Colombia

57
Categorías:Colombia me encanta

La especialidad de este lugar son las semillas, aquellas que en el campo son consideradas culturalmente como ofrendas para la tierra.

María Lilia Jiménez nació en el municipio de Gachancipá en 1947, en una casa de bareque, paja y tierra que fue construida por sus ancestros en 1887. Hoy, con 73 años y en esa misma vivienda, fundó el ‘Museo campesino‘, el único en Colombia con enfoque hacia las semillas nativas gastronómicas y ancestrales. (¡Muy feliz! Así se sintió este abuelito al ver su foto por primera vez en Facebook)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Estudiantes de Uninpahu en prácticas de Gastronomia ancestral y Patrimonio.

Una publicación compartida de Museo Campesino (@museocampesino) el 13 Mar, 2020 a las 5:33 PDT


La idea fue de su hija Yadira Jiménez, quien a sus 45 años tomó la decisión de renunciar a su trabajo y vivienda en Bogotá, para usar sus conocimientos como veterinaria, guía turística y los enseñados por doña María Lilia (una real mujer de campo), para exponer sus raíces familiares a través del turismo.

Así nació el ‘Museo campesino’, el cual se podría decir fue solo cuestión de organizarlo y promocionarlo, porque la vivienda es una perfecta muestra de esas casas antiguas campesinas que ya casi no se encuentran (hasta con el tradicional fogón de tres piedras), la cual exhibe elementos autóctonos. (Se autoriza el ingreso al Parque de los Nevados y este santuario lo festeja con nieve)

“Conservé las pertenencias de mis padres, los baúles en donde se guardaban las cosas, la ropa de esos tiempos, las ‘cujas’ (camas antiguas), las ollas de barro, los chorotes y una piedra de moler en la que yo aprendí el oficio”, comentó a El Tiempo, María Lilia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Experiencia de Colegios en el Museo Campesino, gracias por elegirnos Colegio Mayor de Los Andes

Una publicación compartida de Museo Campesino (@museocampesino) el 7 Feb, 2020 a las 4:06 PST


El ‘Museo Campesino’ se encuentra en la vereda San José, parte alta, a ocho kilómetros del parque principal de Gachancipá. Como valor agregado y para algunos hasta más importante, creó un espacio en el que tiene una huerta de semillas nativas, entre las que está la quinua, frijol, maíz, habas, papas y cubios, las cuales son sembradas exclusivamente con productos orgánicos.

Esta campesina de tercera edad, pero muy jovial, utiliza jabón rey, ají, hierbas aromáticas, cebolla y ajo para abonar la tierra y ahuyentar las plagas, porque según ella: “Así se hacía antes, todo era limpio, era orgánico; ahora toda la comida está llena de químicos y por eso es que la gente se enferma más, porque todo lo que come ya viene contaminado”, aseguró al medio de comunicación. (Primer Festival Virtual del Bocadillo ayudó a cerca de 6 mil familias campesinas)

Entre las actividades a realizar en este destino turístico está: muestra de oficios artesanales, talleres de preparación de quinua, muestra de cocina tradicional, visita guiada al museo y más.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: antigua Campesino Gachancipá Huerta Mujer museo Semillas Turismo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (21)
Enamora (9)
Inspira (7)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (21)
Enamora (9)
Inspira (7)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio