sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Loro orejiamarillo, especie en Colombia que salió de la lista de peligro de extinción
Foto: Facebook/ ProAvesCol

Loro orejiamarillo, especie en Colombia que salió de la lista de peligro de extinción

61
Categorías:Colombia me encanta

Después de dos décadas de acciones de conservación de esta ave, la población de especies supera los 2.600 individuos.

Un estudio dirigido por la Universidad de Newcastle, Reino Unido y BirdLife International demostró que las acciones de conservación han evitado la extinción global del loro orejiamarillo en Colombia, en una tarea de cuidado a esa ave por parte de ProAves, junto con muchas entidades y comunidades.

Los hallazgos fueron publicados en la revista Conservation Letters, donde se hizo un estimado de la cantidad de especies de aves y mamíferos que habrían desaparecido para siempre sin los esfuerzos de los conservacionistas en las últimas décadas. (Microalgas descontaminan ciénagas en Colombia y son premiadas a nivel internacional)

Avances valiosos

El equipo de investigación, que incluye a expertos de BirdLife International, la Universidad Sapienza de Roma, Italia, y la Sociedad Zoológica de Londres, entre otros, encontró que desde 1993 se ha evitado la extinción de 32 especies de aves y, aproximadamente, entre 7 a 16 especies de mamíferos e identificó especies de aves y mamíferos que figuraban como amenazadas en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Entre ellos estaba el loro orejiamarillo.

Se recopiló información de 137 expertos sobre el tamaño de la población, las tendencias, las amenazas y las acciones implementadas para las aves y los mamíferos más amenazados para estimar la probabilidad de que cada especie se hubiera extinguido sin acción.

Esos hallazgos muestran que sin las acciones de conservación implementadas, las tasas de extinción habrían sido alrededor de 3 a 4 veces mayores. En 2019, la Fundación ProAves publicó un extenso trabajo sobre el descubrimiento de la última población de 81 individuos del Loro orejiamarillo que estaba en peligro de extinción, pero ahora la población de especies de esa ave supera los 2.600 individuos. (Se descubrió una nueva especie de rana en el Casanare, un aporte a la biodiversidad)

El valor del loro

El autor principal del estudio, Rike Bolam de la Universidad de Newcastle, aseguró que “es alentador que algunas de las especies que estudiamos se hayan recuperado muy bien. Por lo tanto, nuestros análisis brindan un mensaje sorprendentemente positivo de que la conservación ha reducido sustancialmente las tasas de extinción de aves y mamíferos. Si bien también se han producido extinciones durante el mismo período de tiempo, nuestro trabajo muestra que es posible prevenirlas”. (Caza deportiva de animales quedó prohibida en Colombia por ser considerada como maltrato)

Por su parte, la directora ejecutiva de Fundación ProAves, Sara Inés Lara, se mostró orgullosa por la labor de su organización a favor del loro orejiamarillo y reconoció que “este importante documento es un llamado a la acción para demostrar que podemos prevenir la extinción si actuamos ahora para apoyar la conservación”, aunque advirtió que “nuestra alegría se atenúa con el conocimiento de que un número sin precedentes de especies únicas y espectaculares en Colombia se acercan rápidamente a la extinción”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: ave Aves Colombia Loros Peligro de extinción Universidad
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (17)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (21)
Motiva (23)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (17)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (21)
Motiva (23)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio