jueves, julio 10
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Instagram @universidadces

Así será el primer banco genético de animales en Colombia, un impulso para la investigación y preservación de las especies

61
Categorías:Actualidad
18 de septiembre de 2019

Con el fin de eliminar el maltrato en las investigaciones científicas, se desarrolló el proyecto que es más amigable con estos animales.

El propósito de comparar especies, analizar su evolución o determinar algún factor de cambio en su anatomía, los científicos se dan a la tarea de obtener muestras de sangre que les permita analizar de manera más precisa esta información.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Universidad CES (@universidadces) el 22 de May de 2019 a las 6:48 PDT


Sin embargo, la forma de estudiar el ADN es mediante la extracción de muestras de sangre, procedimiento que incomoda a los animales y puede generar estrés en ellos. Con el objetivo de evitar someter a las especies a este proceso, Juliana Martínez, bióloga y magíster en Genética decidió poner en marcha un banco de ADN en el que se guardarán muestras biológicas de diferentes animales.

“El objetivo es obtener muestras para hacer estudios genéticos de la fauna que hay en nuestro medio, estudios que impacten la conservación o que hagan evaluaciones del impacto ambiental de la actividad humana. Se puede abordar preguntas relacionadas con e estado de las poblaciones si están cerca de la extinción, resolver problemas de clasificación taxonómica, entre otras”, explicó Juliana Martínez Garro, docente de genética de la Universidad CES.

Así se obtendrían las muestras de sangre de los animales

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Universidad CES (@universidadces) el 19 de May de 2019 a las 11:02 PDT


El primer paso para conocer las características del ADN de una especie es capturar al animal. Esta tarea se debe realizar con cuidado debido a que los animales que viven en libertad están atentos a cualquier amenaza de un depredador.

Para cambiar esta realidad, los investigadores de la Universidad CES pretenden obtener las muestras a partir de muestreo no invasivo. De esta manera, solo sería necesario introducir  un algodón humedecido en la boca y gracias a la saliva del animal se puede tener la información genética de él.

Otras de las opciones para tener la muestra genética se puede recolectar a partir de muestras capilares, piel o exoesqueletos.

Una gran colección que ayudará a las investigaciones

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Universidad CES (@universidadces) el 1 de May de 2019 a las 12:37 PDT


Actualmente, el banco de ADN tiene 640 muestras de 174 especies diferentes, entre mamíferos, aves, reptiles, anfibios y corales almacenadas,  la información puede ser consultada por científicos y estudiantes. Los grupos de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía Nacional, estarán al tanto de la recuperación de estos animales.

Este proyecto es apoyado por las corporaciones autónomas regionales Corantioquia y Cornare. Además con esta iniciativa se busca reducir el número de especies silvestres traficadas o en cautiverio.

“En la recepción y atención médica de especies silvestres, Corantioquia ha tomado y enviado más de 150 muestras al CES, que permitirán realizar estudios de investigación sobre la identidad y la variabilidad genética”, dijo Juan Camilo Restrepo, coordinador del equipo de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de esa entidad.

Capacitación para un trabajo de calidad

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Universidad CES (@universidadces) el 28 de Mar de 2019 a las 6:08 PDT


La Universidad CES realizó capacitaciones a funcionarios de las dos entidades en los temas de toma de muestra y cuidado de las especies. En este proyecto se realizó una inversión de 40 millones de pesos y tiene el apoyo de la Fundación Aiunau, la Universidad de Antioquia y una empresa pública.

Dentro del banco de ADN se encuentran muestras de animales diversos, que incluyen guacamayas, loros, búhos, perezosos, martejas, monos araña y hasta una boa constrictor.

En Cali existe un banco de especies animales y plantas en peligro de extinción

Diana López, directora de la investigación en un laboratorio ubicado cerca de Cali tiene las muestras de los tejidos de varias especies que son almacenadas en recipientes que utilizan nitrógeno líquido y que constituyen una de las colecciones de ADN más amplias del mundo. En América Latina solo existen bancos similares en Brasil y Argentina.

“Se guardan los tejidos de los cuales se pueda extraer ADN de buena calidad y cantidad. Su fin es aportar al estudio de la biodiversidad nacional desde una perspectiva genética y evolutiva”, señala López a El Tiempo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: ADN Animales Banco genético Colombia
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (20)
Enamora (22)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (20)
Enamora (22)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar
  • ¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor
  • ¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta
  • ¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio