Imagen: Pixabay.com
Muchas madres suelen ponerle música clásica a sus bebés cuando aún están en el útero, para estimular su cerebro y que, al nacer, tengan ciertas capacidades más desarrolladas para contribuir a su inteligencia.
Sin embargo, más de una se escandalizan al saber que el heavy metal es mejor en esos casos que la música de Mozart o Beethoven, comprobado en un estudio piloto realizado en el Hospital Universitario de La Princesa, en Madrid, donde se analizó la respuesta del cerebro ante varios tipos de música en personas desde los 53 hasta los 82 años.
Estos sujetos, hacían parte de la unidad de cuidados intensivos (UCI) en este hospital de Madrid (España) con diferentes padecimientos, informaron los autores del estudio: el jefe del Servicio de Neurofisiología Jesús Pastor, la neurofisiología Lorena Vega-Zelaya y el jefe de Servicio de UCI Alfonso Canabal. (La inspiradora historia de la orquesta que convierte la basura en música)
Los resultados, publicados en el Journal of Integrative Neuroscience, indican que los médicos pidieron autorización a las familias para ponerles a los pacientes música mientras estaban en la inconsciencia mediante sedo analgésicos.
Los géneros y canciones fueron: clásica de Mozart (Sonata para dos pianos en D, K 448), la dodecafónica de Schönberg (Klavierstuck Op. 33a) y el heavy metal de la banda danesa Volbeat (The Devil’s Bleeding Crown).
Por medio de audífonos, las personas escucharon fragmentos de las canciones por dos minutos a volumen de una conversación normal y registraron las señales en electroencefalogramas (EEG), para ver la respuesta del cerebro.
Así, se percataron de que el heavy metal produjo más cambios en las respuestas cerebrales mientras que la clásica la redujo.
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…