Imagen: pharm.ucsf.edu
La enfermedad renal crónica es un padecimiento que afecta a cerca del 10% de la población mundial. Según la Organización Mundial de la Salud, al menos 850 millones de personas en el planeta padecen de enfermedades renales y causa decesos de cerca de 2,4 de personas por año. Uno de los procedimientos más comunes que deben enfrentar quienes padecen esta condición es la diálisis, que les impide llevar una vida de forma normal.
Por esta razón, científicos de la Universidad de Massachusetts desarrollaron un riñón biónico, que supondrá una gran mejora para la salud de aquellas personas que deben conectarse varias veces a la semana a una máquina de hemodiálisis porque sus riñones no funcionan adecuadamente. (Inician pruebas de la vacuna nasal contra el Alzhéimer)
Este dispositivo artificial implantable quirúrgicamente incorpora un microchip de silicio que funciona como un filtro, así como células renales vivas y de acuerdo con este nefrólogo, funcionará bajo el impulso del corazón del paciente, filtrando la corriente sanguínea que lo atraviesa. (Moderna anunció que tendría lista una nueva vacuna contra la variante ómicron)
Tendrá componentes biológicos y tecnológicos y tendrá el tamaño de una lata de refresco pequeña o una taza de café, como para que pueda ser implantado en el cuerpo de una persona.
El equipo médico probó con éxito el hemofiltro, que elimina los productos de desecho y las toxinas de la sangre, y el biorreactor, que replica otras funciones renales, como el equilibrio de electrolitos en la sangre, en experimentos separados. (Tener una mascota ayuda a mejorar la salud mental de las personas)
Las unidades trabajaron en conjunto, alimentadas únicamente por la presión arterial y sin la necesidad de anticoagulantes o fármacos inmunosupresores.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…