Categories: Vivir mejor

Científicos de EE. UU. crean un riñón biónico, adiós a la máquina de hemodiálisis

El nuevo riñón bioartificial promete una calidad de vida mucho más alta para millones de personas en todo el mundo con insuficiencia renal.

La enfermedad renal crónica es un padecimiento que afecta a cerca del 10% de la población mundial. Según la Organización Mundial de la Salud, al menos 850 millones de personas en el planeta padecen de enfermedades renales y causa decesos de cerca de 2,4 de personas por año. Uno de los procedimientos más comunes que deben enfrentar quienes padecen esta condición es la diálisis, que les impide llevar una vida de forma normal.

Por esta razón, científicos de la Universidad de Massachusetts desarrollaron un riñón biónico, que supondrá una gran mejora para la salud de aquellas personas que deben conectarse varias veces a la semana a una máquina de hemodiálisis porque sus riñones no funcionan adecuadamente. (Inician pruebas de la vacuna nasal contra el Alzhéimer)

Así funciona el riñón bioartificial

Este dispositivo artificial implantable quirúrgicamente incorpora un microchip de silicio que funciona como un filtro, así como células renales vivas y de acuerdo con este nefrólogo, funcionará bajo el impulso del corazón del paciente, filtrando la corriente sanguínea que lo atraviesa. (Moderna anunció que tendría lista una nueva vacuna contra la variante ómicron)

Tendrá componentes biológicos y tecnológicos y tendrá el tamaño de una lata de refresco pequeña o una taza de café, como para que pueda ser implantado en el cuerpo de una persona.

Los ensayos clínicos del dispositivo fueron exitosos

El equipo médico probó con éxito el hemofiltro, que elimina los productos de desecho y las toxinas de la sangre, y el biorreactor, que replica otras funciones renales, como el equilibrio de electrolitos en la sangre, en experimentos separados. (Tener una mascota ayuda a mejorar la salud mental de las personas)

Las unidades trabajaron en conjunto, alimentadas únicamente por la presión arterial y sin la necesidad de anticoagulantes o fármacos inmunosupresores.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

13 horas ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

3 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

4 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

5 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

7 días ago