Categories: Vacunación en Colombia

Avanza la vacunación por grupos de edad en Colombia, conozca cómo acceder a ellas

Al país ya llegaron 132 mil biológicos de Pfizer para completar esquemas de vacunación.

El Ministerio de Salud anunció que, con corte a las 23:59 p.m. del miércoles 14 de julio (2021), en el país se han aplicado 22,62 millones dosis. De esta totalidad, 383.169 se aplicaron el martes 13 de julio.

Según el informe, Bogotá lidera la aplicación de vacunas, tras haber puesto 4,26 millones de dosis. Le siguen Antioquia, con 3,35 millones; Valle del Cauca, con 2,06 millones; Cundinamarca, con 1,38 millones, y Santander, con 1,18 millones.

El Gobierno Nacional registró en este último informe un total de 9,63 millones de ciudadanos inmunizados.

  • 8,3 millones de personas recibieron dos dosis de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca y Sinovac.
  • 1,33 millones de colombianos han recibido la monodosis de Janssen.

Así es la vacunación por grupos de edad

Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud, explicó, por rango de edad, cómo avanza la vacunación en Colombia. Actualmente se dio inicio a la quinta etapa en la que se busca inmunizar a personas de 35 a 39 años además de culminar las otras fases de personas de 40 a 80 años. (Colombianos crearon sistema de refrigeración de vacunas único en el mundo)

Mayores de 50 años

Las personas mayores que no se hayan vacunado o que tengan el esquema incompleto pueden hacerlo en cualquier puesto del territorio nacional, con solo presentar la cédula, sin cita previa, sin pico y cédula, y sin ningún otro requisito.

Personas entre 40 y 50 años

Sin restricciones, con solo presentar el documento de identidad pueden ser vacunados sin cita. Se les aplicarán las vacunas que estén disponibles.

Entre 35 y 39 años

Para vacunarse debe agendarse. Para lo cual deben llamar a su EPS o al ente territorial y definir una cita, que debe cumplirse en los puestos de vacunación asignados para tal fin.

Entre 12 y 34 años

En este momento se requiere estar agendado o priorizado por la EPS o presentarse en los puestos de vacunación con el documento de identidad y un certificado médico en el que se deje constancia de padecer alguna de las comorbilidades descritas en la norma.

Privados se suman al Plan Nacional de Vacunación

El próximo sábado 17 de julio (2021), las empresas privadas en Colombia recibirán la totalidad de las vacunas que adquirieron por intermedio de la Asociación Nacional de Industriales de Colombia (Andi). El número de vacunas compradas fueron 2,5 millones para inmunizar a 1,25 millones de personas, teniendo en cuenta que Sinovac requiere dos dosis. (Personas entre 35 y 39 años ya se podrán vacunar en Colombia)

Cada empresa ha decidido a quiénes cobijar con sus vacunas: hay algunas que contemplan solamente a sus colaboradores y otras tienen en cuenta a familiares de los mismos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

9 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago