Imagen: Facebook/AlcaldiaBogota
Según el último informe entregado por el Ministerio de Salud, en Colombia ya se han aplicado 24,23 millones de vacunas contra el COVID-19. Bogotá lidera la aplicación de vacunas, tras haber colocado 4,53 millones de dosis en la última jornada. Le siguen Antioquia, con 3,60 millones; Valle del Cauca, con 2,18 millones; Cundinamarca, con 1,46 millones, y Santander con 1,24 millones.
Actualmente se están vacunando a personas mayores de 35 años en la quinta etapa del Plan Nacional de Vacunación, y aunque el Ministerio de Salud confirmó en días anteriores que, semana a semana, se abrirán los rangos de edades para la vacunación, luego del acelerado ritmo de inmunización el Gobierno planteó la decisión de abrir, de una vez, la posibilidad que toda la población mayor de 18 años pueda recibir su vacuna contra el COVID-19, teniendo en cuenta la cantidad de dosis que lleguen al país. (Estados Unidos aumenta a 3.5 millones de vacunas donadas a Colombia)
El director del Departamento Administrativo de Presidencia, Víctor Muñoz, aseguró que se está contemplando esta decisión, pues más de 600 municipios que tienen menos de 50.000 habitantes, ya tienen el Plan Nacional de Vacunación unificado.
El director del Departamento Administrativo de Presidencia indicó que el último lote de vacunas que recibió el país llegó este miércoles sobre el mediodía, cuando el Gobierno recibió 308.000 dosis de la farmacéutica Pfizer. La próxima semana llegarían otras 443.000 dosis de este laboratorio. (Razones para confiar en la vacuna Janssen, es segura y efectiva contra la variante Delta)
De acuerdo con el cronograma del Gobierno, el 26 de julio llegarían las primeras 200.000 dosis de Moderna y se espera la confirmación por parte de AstraZeneca que entregará 400.000 dosis a finales de este mes. En agosto se recibirán alrededor de 1’900.000 dosis de Pfizer, cerca de 1’800.000 biológicos de Moderna, 1’500.000 de AstraZeneca y 1’000.000 de Janssen.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…
Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…
La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…
En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…