Imagen: Facebook/UnicefColombia
Durante la última semana, el Ministerio de Salud adelantó reuniones con representantes de Sinovac para establecer un plan de acción que busca incluir a Colombia dentro de los procesos de investigación y fabricación de la vacuna Coronavac.
En medio de estas reuniones, se logró llegar a un acuerdo para que Colombia sea uno de los países en los que Sinovac desarrolle los estudios de tercera fase de la vacuna en niños de entre 3 y 12 años. (Aprueban nueva prueba PCR de COVID-19 con saliva, fue elaborada en Santander)
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que se firmó un documento de entendimiento entre el Gobierno y la farmacéutica Sinovac para la producción, transferencia de tecnología y desarrollo de vacunas en el territorio nacional.
El proyecto tendrá tres fases, la primera será el envasado y llenado de vacunas. La segunda consistiría en la producción de vacunas contra el COVID-19 y la influenza, así como biológicos para la población infantil. En la última fase se realizará una investigación para que en el país fabrique vacunas que permitan mejorar los retos en salud pública.
“Firmamos un memorando de entendimiento con el vicepresidente de la empresa Sinovac, donde hacemos un acuerdo para el desarrollo conjunto de proyectos para la producción de vacunas en Colombia con una estrategia en tres fases”, confirmó el jefe de cartera en un video publicado en Twitter.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…