Imagen: Facebook/GobCundinamarca
Las vacunas de Pfizer y Moderna fueron de las primeras en ser aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y recibieron la autorización de uso de emergencia. Las vacunas funcionan preparando el sistema inmunológico de una persona, es decir, las defensas naturales del cuerpo humano, para reconocer y defenderse contra una enfermedad específica, en este caso, la generada por el SARS-CoV-2.
Tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna, demostraron una alta eficiencia en un largo plazo según una reciente investigación, por lo que no sería necesario un refuerzo. (La vacuna de Janssen protege contra las variantes del virus. Así se distribuye en el país)
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., (CDC), las vacunas de ARNm enseñan a las células a producir una proteína que desencadena una respuesta inmunitaria dentro del organismo. (Invima aprueba uso en el país de una nueva vacuna contra el covid-19)
La revista Nature publicó un estudio que revela que las vacunas de los laboratorios Pfizer/BioNTech y Moderna, generan una reacción inmunológica que podría proteger contra el COVID-19 durante años luego de su aplicación.
La investigación se realizó con 41 personas que habían recibido las dos dosis de alguna de estas vacunas. Se extrajeron muestras de los ganglios linfáticos varias veces: a las tres, cuatro, cinco, siete y 15 semanas después de la primera dosis. (Vacuna de Pfizer podrá ser aplicada en niños mayores de 12 años según el Invima)
Así lograron analizar la evolución de la respuesta inmunológico y se descubrió que la mayoría de las personas inmunizadas con estos dos biológicos no necesitan refuerzos de la vacuna más adelante, pues estarían inmunizados durante años.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…