Categories: Vacunación en Colombia

El 15 de junio iniciaría la vacunación por parte de privados en Colombia

Las compañías Pfizer, AstraZeneca y Sinovac afirmaron que por el momento no venderán vacunas a privados, para cumplir sus compromisos con los diferentes gobiernos.

El ritmo de vacunación en el país mejoró durante el mes de mayo, donde se logró aplicar un millón de dosis cada semana. Si el Gobierno espera tener a 35 millones de personas con el esquema completo, para finales de 2021, es necesario aumentar el ritmo de vacunación por lo que es importante el apoyo del sector privado para mejorar la capacidad de inmunización.

Por esta razón, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia reveló, que el inicio de la vacunación por parte del sector privado será a partir del 15 de junio de 2021. Para que el país conozca las condiciones con las que aplicaría esta medida se espera que en lo restante de esta semana se emita una resolución. (Colombia supera las 10 millones de vacunas aplicadas)

La autorización de vacunación por parte de privados se dio el pasado 20 de abril, cuando el Ministerio de Salud expidió la resolución 507 con la que se les autorizó para adquirir y aplicar vacunas contra el coronavirus. (Conozca los puntos de vacunación habilitados en Bogotá, Medellín y Cali)

Sin embargo, las compañías Pfizer, AstraZeneca y Sinovac afirmaron que por el momento no venderán vacunas a privados, pues indicaron que primero cumplirían sus compromisos globales con los gobiernos y las organizaciones de salud, por lo que se contempló la posibilidad de que los privados accedieran a vacunas por medio de contratos del Gobierno con las farmacéuticas.

Estas son algunas de las normas que se deben seguir

En el documento emitido en abril, quedó establecido que los privados no podrán vender los biológicos ni cobrar por el procedimiento de inyección. Además, tendrán que aplicarse en concordancia con el Plan Nacional de Vacunación que actualmente se encuentra en su fase III. (Colombia recibirá las primeras vacunas de Moderna. Lo que debes saber sobre este biológico)

Sumado a esto, cualquier vacuna que sea adquirida por el sector privado, tendrá que tener autorización de uso de emergencia o visto bueno de importación de parte del Invima. El ministro de Salud aseguró que el Gobierno colombiano está terminando conversaciones con China para poder traer 2,5 millones de dosis de Sinovac y así, iniciar la inmunización por parte del sector privado.

Las vacunas seguirán llegando al país

El Ministerio notificó que el miércoles llegaron al país 580 mil vacunas de Pfizer y este jueves llegaron otras 500 mil del mismo laboratorio. Además, mañana viernes llegará un millón de vacunas de AstraZeneca y el próximo domingo otro millón de dosis de vacunas de Sinovac. Con la llegada de estos fármacos, Colombia se aproximaría a los 15 millones de vacunas recibidas desde que inició el Plan Nacional de Vacunación, cerca de la meta de 17 millones este mes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago