Imágenes: Wikipedia.org / alcaldiamongui.gov.co / Facebook/GobBoyaca
Ya han pasado ocho meses desde que comenzó la vacunación contra el COVID-19 en Colombia y pese a la escases de biológicos que se vivió en septiembre y los picos de contagio, la vacunacion ha avanzando. De acuerdo con Ministeriode Salud, en el país van en total 44.953.441 dosis aplicadas, esto a corte del miércoles 20 de octubre.
Una de las metas que tiene el país en materia de vacunación es alcanzar la inmunidad de rebaño para finales de 2021. Sin embargo, esta es una meta que ya lograron varios municipios entre ellos tres del departamento de Boyacá. Este gran logro se dio gracias al esfuerzo de las entidades locales y de los ciudadanos que acuden a los diferentes puntos de inmunización.
A la fecha, el departamento tiene un porcentaje de inmunidad general del 50,4%, se han aplicado 1.304.568 dosis y hay disponibles cerca de 147 mil biológicos para su administración. (Lo que debes saber sobre la tercera dosis, ¡se podrán combinar vacunas!)
Para seguir con el proceso de vacunación esta semana se están entregando en el departamento 55.432 primeras dosis y 3.448 segundas de AstraZeneca; 24.990 dosis de Janssen; 12.395 primeras dosis y 1.645 segundas dosis de Pfizer; 23.785 primeras dosis y 576 segundas dosis de la vacuna del laboratorio Moderna, estas dos últimas estarán disponibles para niños entre los 12 y 17 años y mujeres gestantes hasta 40 días postparto.
Según informó la Gobernación de Boyaca, los municipios de Monguí, Tópaga y Caldas son los primeros en lograr inmunidad de rebaño en el departamento. La Secretaría de Salud de Boyacá confirmó que la población vacunada en Monguí es de 72,35%, Tópaga 71.64% y Caldas 71,09%.
El Secretario de Salud de Boyacá, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, celebró la noticia y reiteró a los habitantes de estos lugares que haber logrado la inmunidad de rebaño no significa que el virus haya desaparecido, sino que la probabilidad de nuevos brotes se disminuye.
“Decir que tenemos esquemas completos, quiere decir que tenemos primeras y segundas dosis aplicadas o esquemas de aplicación única contra el covid-19, en estos tres municipios ya se logró la meta”, indicó Santoyo.
A la fecha, el departamento tiene un porcentaje de inmunidad general del 50,4%, se han aplicado 1.304.568 dosis y hay disponibles cerca de 147 mil biológicos para su administración. Por eso, dese la Gobernación invitan a todos los boyacenses a ser parte del Plan Nacional de Vacunación. (Más del 34% de colombianos ya completaron su esquema de vacunación)
“Hago un llamado a las grandes ciudades del departamento, donde hemos entregado un gran número de vacunas para que las administren oportunamente, así mismo, a sus habitantes a que consulten en las secretarías de Salud de los municipios y las alcaldías, sobre la disponibilidad del biológico, para que, de esta manera, puedan asistir a esta cita con la vacunación”, puntualizó el secretario.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…