Imagen: Facebook/AlcaldiadeIbague
Actualmente, en Colombia cualquier persona mayor de 18 años que ya cuente con el esquema de vacunación completo, es decir, dos dosis o la monodosis de Janssen, pueden aplicarse la dosis de refuerzo. La única condición que debe cumplir es que hayan pasado cuatro meses desde que completó el esquema.
Aunque en el país circulan cinco tipos de biológicos contra el COVID-19, el Ministerio de Salud emitió nuevas normas para la inmunización debido a la disponibilidad de vacunas. Con esto se busca que más colombianos estén protegidos ante la llegada de la nueva variante ómicron. (Carné de vacunación será obligatorio para estos trabajadores en el país)
Según el último reporte del Ministerio de Salud en el país se han aplicado más de 5 millones de dosis de refuerzo y en total más de 70 millones de dosis. Además, la cartera entregó datos sobre el avance de la inmunización de acuerdo con los distintos grupos de edad:
Personas de 70 años o más:
Personas entre 50 a 69 años
Personas entre 30 a 49 años
Niños, niñas y jóvenes entre los 12 y 19 años
Niños y niñas entre 3 y 11 años
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…