Imagen: Twitter @MinEnergiaCo
El país sigue apostándole a las energías limpias y por eso inauguró el parque eólico más grande del país, Guajira 1, ubicado en el departamento de La Guajira, exactamente en el corregimiento del Cabo de la Vela. Este es un gran logro para el país teniendo en cuenta que esta apertura se da 17 años después del inicio de operaciones de Jepírachi, el primer parque eólico del país y propiedad de Empresas Públicas de Medellín.
La inauguración contó con la presencia del presidente Iván Duque quien celebró la puesta en marcha de este espacio que logrará reducir la contaminación por gases de efecto invernadero. (Colombia ya cuenta con un mapa de energías renovables)
La industria de la energía eólica se caracteriza por su reducido impacto ambiental, significativamente menor que las fuentes de energía convencionales. En el Índice Global de Energía (EAPI) de 2017, ranking hecho por el Foro Económico Mundial, Colombia ocupó el 8° lugar, gracias a sus recursos naturales y en su capacidad de aprovechar la energía de los vientos y del sol, permitiéndole a la población acceder de manera económica y segura a la energía, exportando sus excedentes a los países vecinos. (Colombia firma acuerdo con Dinamarca para impulsar la energía eólica marina)
“Por su riqueza y capacidad, La Guajira se podría transformar en una potencia de energía eólica en Colombia y en el continente, pues tendrá la capacidad de producir 30 gigavatios (GW), casi el doble de lo que ahora consume el país”, según explicó Camilo González Posso, presidente de Indepaz, a Semana Sostenible.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…
Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…