Categories: Vacunación en Colombia

Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

La científica es la responsable del invento, un dispositivo inteligente que combate el virus.

Lorena Valencia es la científica colombiana que hace historia en Estados Unidos al haber creado un dispositivo inteligente de desinfección, proyecto que desarrolló durante el año 2020, una vez iniciada la cuarentena por el COVID-19.

Su invento es revolucionario y tecnológico: se trata de un robot capaz de inactivar todo tipo de hongos, virus y bacterias, incluido el COVID-19 con todas sus sepas, hasta en un 99%. Es decir, la creación limpia los espacios a su paso eliminando los patógenos responsables de numerosas enfermedades, como una especie de aspiradora desinfectante.

Desde el laboratorio de Octopus Force en Cali, se construyó esta genialidad en un periodo de seis meses y con una inversión de 400 millones de pesos; además, los investigadores que contribuyeron a su realización fueron los encargados de probar sus habilidades. (Joven crea dispositivo que detecta drogas en bebidas)

Los resultados arrojaron datos muy positivos: de 110 personas que lo utilizaron, solamente uno adquirió el virus del COVID-19 presentando síntomas leves.

Se volvió famoso

Una vez probada su efectividad, el país comenzó a utilizarlo en hospitales, gobernaciones, universidades, fábricas y empresas. El furor llamó la atención de Estados Unidos quienes propusieron el montaje de un laboratorio para fabricarlo de manera masiva. (Por primera vez, científicos han cultivado plantas en suelo lunar)

Incluso, afirmaron la posibilidad de instalarse en siete estados diferentes con el apoyo de la Oficina de Fomento Económico de la Embajada Americana. De esa forma, los procesos serían más cortos y más económicos.

Así, se abre también la posibilidad de venderlos a menores precios, permitiendo mayor accesibilidad a los beneficios que ofrece el robot.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

1 semana ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago